SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 special issuePhysiological ecology of Mexican CAM plants: history, progress, and opportunities author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

MENDEZ-ALONZO, Rodrigo et al. Estudios sobre hidráulica y relaciones hídricas de plantas en ambientes mexicanos: adaptaciones, fisiología y aplicaciones. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.spe, pp.325-345.  Epub Oct 17, 2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3162.

Debido al impactante progreso mundial de la investigación sobre el transporte hidráulico como indicador del riesgo de mortalidad en plantas, revisamos (1) las bases adaptativas de los caracteres hidráulicos y su importancia para la función sistémica de las plantas; (2) los artículos científicos primarios producidos en México relacionados con hidráulica de plantas en los últimos 40 años, (3) la investigación relacionada con ambientes o formas de vida específicas dentro de México, y (4) las posibles aplicaciones prácticas de la hidráulica de plantas al manejo de los recursos naturales. Nuestra revisión sistemática incluyó 83 artículos. El número de publicaciones por año incrementó constantemente a través de los años, alcanzando su máximo en 2021. Veracruz y Yucatán son los estados con la mayoría de publicaciones en hidráulica de plantas. En contraste, para casi todos los estados del país se encontraron menos de dos publicaciones y no se encontró ninguna para Oaxaca y Chiapas, los estados más diversos. El bioma más estudiado en México en hidráulica de plantas es la selva baja caducifolia, seguido de los cultivos; los árboles son la forma de vida más estudiada, seguida de cultivos herbáceos y epífitas. Proponemos estimular la investigación en la interfaz entre la función hidráulica de las plantas y la percepción remota, así como desarrollar aplicaciones en manejo forestal adaptativo y restauración ecológica. Es necesario detonar un esfuerzo colaborativo nacional para cuantificar caracteres críticos sobre la función hidráulica de los ecosistemas mexicanos, particularmente en los estados más diversos y menos estudiados.

Keywords : Adaptación; ecofisiología; relaciones hídricas de plantas; revisión sistemática; vulnerabilidad a la sequía.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )