SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue4A new tropical species of Aphyllon (Orobanchaceae: Orobancheae) from Chiapas, MexicoThe vascular plant species endemic or nearly endemic to Puebla, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

NORIEGA-VILLA, Jorge et al. Flora vascular y vegetación del Área de Protección de Recursos Naturales Quebrada de Santa Bárbara, Pueblo Nuevo, Durango, México. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.4, pp.1184-1206.  Epub Oct 30, 2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3294.

Antecedentes:

El Área de Protección de Recursos Naturales Quebrada de Santa Bárbara (APRNQSB) destaca por su biodiversidad y la coexistencia de seis géneros de coníferas, pero carece de un inventario florístico actualizado y completo, por lo que el objetivo de este trabajo fue generarlo y caracterizar su vegetación.

Preguntas:

¿Cuál es la riqueza, el riesgo de extinción y distribución de la flora vascular y qué tipos de vegetación forman en el APRNQSB?

Especies estudiadas:

Traqueofitas.

Sitio y años de estudio:

APRNQSB, Durango; julio 2018 a septiembre 2019.

Métodos:

Un listado preliminar conjuntó registros del herbario CIIDIR y colecciones virtuales. Se enriqueció mediante recolectas en 15 estaciones y cuatro senderos de referencia. Las especies se catalogaron por su riesgo de extinción y distribución. La riqueza florística se comparó contra 11 inventarios de otras zonas de México mediante un índice de diversidad taxonómica (IDT). La vegetación se caracterizó por composición florística y fisonomía.

Resultados:

La flora vascular incluyó 79 familias, 211 géneros, 352 especies y un IDT de 198 spp./km2. Se registraron seis especies bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010, 63 taxa en la UICN, 34 especies endémicas a Durango y estados vecinos y 17 microendémicas. La vegetación se compone por bosque mixto de Pinus-Quercus, bosque de coníferas y vegetación acuática y subacuática.

Conclusiones:

Considerando trabajos previos, se logró un incremento del 76 % en el inventario de la flora vascular del APRNQSB. Los datos actualizados de la flora del APRNQSB son fundamentales para el desarrollo y establecimiento de estrategias de manejo y conservación.

Keywords : Arroyo El Infiernillo; Ejido El Brillante; Picea chihuahuana; Puentecillas; Sierra Madre Occidental.

        · abstract in English     · text in Spanish