SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 issue2Fruit and seed morphometry and seed structure of the potentially invasive Calotropis procera (Aiton) W.T. Aiton (Apocynaceae)Species delimitation using multiple sources of evidence from the Pinus strobiformis-Pinus ayacahuite Species Complex author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

VELEZ-ESPERILLA, Fernando; FONDON-AGUILAR, Ángela; RODRIGUEZ-RIANO, Tomás  and  ORTEGA-OLIVENCIA, Ana. Corolla micromorphology in 12 plant species with different pollination systems. Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.2, pp.464-481.  Epub June 04, 2024. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3415.

Antecedentes:

La microestructura floral posee gran importancia en biología de la polinización, con múltiples funciones.

Preguntas:

¿Se cumplen los patrones esperados de micromorfología de la corola en las especies seleccionadas?

Especies de estudio:

Agave americana, Arbutus unedo, Aristolochia paucinervis, Cestrum nocturnum, Cytinus hypocistis subsp. macranthus, C. ruber, Dianthus lusitanus, Grevillea robusta, Musa x paradisiaca, Nicotiana glauca, Stellaria media y Teucrium fruticans.

Sitio y años de estudio:

Sur de España, 2017-2019.

Métodos:

Micromorfología floral estudiada a MO y MEB y analizada mediante pruebas estadísticas.

Resultados:

La cara adaxial de los lóbulos corolinos en las especies melitófilas, mirmecófilas, psicófilas y sapromófilas mostró células papilosas, pero también en la esfingófila Cestrum nocturnum y en la ornitófila por colibríes Nicotiana glauca. Presentaron células tabulares la ornitófila perchera Grevillea robusta, las dos especies quiropterófilas y la autógama Stellaria media. Además, el mesofilo de las quiropterófilas fue más grueso. Finalmente, hubo diferencias en la turgencia celular (A. paucinervis, protógina) y en el grosor del mesofilo entre las flores masculinas y femeninas (Cytinus).

Conclusiones:

Se cumplió el patrón esperado de existencia de células papilosas en corolas que contactan físicamente con los polinizadores, pero también aparecieron en corolas sin tal contacto. En especies con dicogamia y unisexualidad es aconsejable estudiar la microestructura corolina diferenciando entre los dos estados sexuales, ya que la turgencia celular o el grosor del mesofilo podrían diferenciarlos. También advertimos contra la amplia opinión de que ciertos tipos de polinizadores no interaccionan mecánicamente con la superficie epidérmica de la corola.

Keywords : Células papilosas; células tabulares; esfingofilia; grosor del mesofilo; robo de néctar; zoofilia.

        · abstract in English     · text in English