SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue1The Role of Parents in their Children's Sexual HealthDimensionality, Internal consistency, and Distribution of the Internalized Homonegativity Scale Among Mexican Health Sciences Students author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta de investigación psicológica

On-line version ISSN 2007-4719Print version ISSN 2007-4832

Abstract

TRIANDIS, Harry C.. Entendiendo la violencia en el Islam. Acta de investigación psicol [online]. 2013, vol.3, n.1, pp.969-985. ISSN 2007-4719.

En el contexto de reducción mundial de la violencia, tal como lo documenta Pinker (2011), el Islam es una excepción p.e., es más violento que otras culturas. ¿Es posible que la psicología cultural actual explique los aspectos de dicha diferencia? Se hipotetiza que la violencia es más frecuente en culturas que son colectivistas verticales que en culturas que son individualistas horizontales. Este trabajo revisa datos que son generalmente consistentes con la ya mencionada hipótesis. Además, la mayoría de los islámicos no son violentos, aunque tal vez el 1 por ciento de ellos sean partícipes del jihad. ¿Qué aspectos de la personalidad podrían explicar esta diferencia? Se argumenta que el auto-engaño es bastante común entre los seres humanos, y que los jihadas son especialmente susceptibles al auto-engaño. La religión provee beneficios importantes pero también es comúnmente asociada con la violencia. Una manera de reducir aspectos de la violencia islámica es que el oeste haga menos ridiculizaciones del Islam. Este trabajo también describe al Islam con un modelo más realista de su religión.

Keywords : Violencia; Cultura; Colectivismo; Individualismo; Religión; Islam.

        · abstract in English     · text in English

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License