SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue3Juvenile Masculinity, Sociocultural Elements and Disposition to Delinquency of Young Mexicans author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta de investigación psicológica

On-line version ISSN 2007-4719Print version ISSN 2007-4832

Abstract

REYNOSO GONZALEZ, Oscar Ulises et al. Construcción y Validación de una Escala de Actitudes hacia el Narcotráfico en Estudiantes del Estado de Jalisco. Acta de investigación psicol [online]. 2018, vol.8, n.3, pp.87-99. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2018.3.09.

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo construir un instrumento de medida para conocer las actitudes hacia el narcotráfico de estudiantes universitarios y de bachillerato. El instrumento se denominó “Escala de Actitudes hacia el Narcotráfico” y fueron evaluadas sus propiedades psicométricas de validez y confiabilidad a través de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. La muestra estuvo integrada por 2356 estudiantes de ambos niveles educativos. Al finalizar la validación, el instrumento quedó conformado por 17 reactivos y tres factores relacionados: “Rechazo al narcotráfico y los narcotraficantes”, “Apoyo al narcotráfico y los narcotraficantes” y “Predisposición de pertenencia al narcotráfico e identificación con la narcocultura”, mostrando propiedades psicométricas satisfactorias (α=867). En general, los estudiantes muestran actitudes negativas hacia el narcotráfico, con diferencias según el sexo y el nivel educativo, siendo los hombres y los bachilleres quienes mantienen menor grado de rechazo. Se recomienda aplicar la escala en otras poblaciones y contextos tanto para confirmar las propiedades sus psicométricas como para identificar el rechazo, la aceptación y la predisposición de pertenencia de los individuos hacia dicha actividad y particularmente, para identificar su asociación con otras variables de interés psicosocial.

Keywords : Narcotráfico; Actitudes; Jóvenes; Instrumento.

        · abstract in English     · text in Spanish