SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Intrinsic Motivation and Temporal Perspective of University Students in Northwestern MexicoImpact of Conspiracy beliefs on the Intention to Vaccinate against COVID-19 in Mexican Adults author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta de investigación psicológica

On-line version ISSN 2007-4719Print version ISSN 2007-4832

Abstract

GUILLEN-DIAZ-BARRIGA, Centli; DIAZ-SOSA, Dulce María; SANCHEZ-CERVANTES, Cintia Tamara  and  MORA MIRANDA, Mayra Alejandra. Asociación entre Percepción de Riesgo de VIH y Violencia de Pareja en Mujeres. Acta de investigación psicol [online]. 2023, vol.13, n.2, pp.43-54.  Epub Nov 14, 2023. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2023.2.493.

En mujeres, la violencia de pareja está relacionada a una mayor probabilidad de adquirir la infección por VIH. De igual forma, una inadecuada percepción de riesgo de adquirir el virus coloca a las mujeres en una situación vulnerable. Existe una falta de información ente la asociación de la VPI y la percepción de riesgo es mujeres mexicanas. Este estudio persiguió dos objetivos: el primero fue identificar y caracterizar subgrupos en función de su percepción de riesgo a través del análisis de clases latentes; el segundo objetivo consistió en evaluar las variables asociadas con la percepción de riesgo de VIH. Se realizó una encuesta en línea para evaluar el comportamiento sexual y preventivo, la percepción del riesgo de VIH y la VP. Participaron 332 mujeres; el muestreo fue por conveniencia. Se identificaron dos clases latentes: un grupo con percepción de riesgo (85%) y otro sin percepción de riesgo (14,6%). Las variables asociadas a la percepción de riesgo fueron atracción sexual por hombres, no tener pareja estable, percibirse en riesgo de adquirir el VIH por la conducta sexual y haber sufrido de violencia de pareja en los últimos seis meses. Se concluye que los programas de prevención del VIH para mujeres deben abordar los estigmas relacionados con el VIH, como la idea de que el riesgo solo ocurre cuando tienen múltiples parejas sexuales, promover una percepción precisa del riesgo del VIH y principalmente, prevenir la VP en todas sus expresiones y contextos; así como también dar atención personalizada a mujeres que ya sufren de violencia de pareja.

Keywords : Percepción de riesgo; Violencia de pareja; Mujeres mexicanas; Análisis de clases latentes; Uso del condón.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )