SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue6De convergencias necesarias: teoría política normativa e investigación empíricaLos movimientos sociales contemporáneos y el análisis del poder estatal author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersticios sociales

On-line version ISSN 2007-4964

Abstract

RODRIGUEZ-SALAZAR, Luis Mauricio. Física, química, sociología y metafísica en la experimentación indagatoria: reivindicando a Ørsted en su primer bicentenario. Intersticios sociales [online]. 2013, n.6, pp.1-28. ISSN 2007-4964.

En 1812, Hans Christian Ørsted publicó un trabajo en alemán, traducido en 1813 al francés con el título Recherches sur l'identité des forces chimiques et électriques; el bicentenario de esta importante publicación es motivo suficiente para reivindicar el trabajo del científico danés. Esta obra será descrita en el presente artículo como una síntesis teórica del trabajo experimental desarrollado por Ørsted tanto en el área de la física, como en el de la química, tuvo como consecuencia el "descubrimiento" del electromagnetismo, en 1820. En la literatura científica y de divulgación se considera que este trabajo, así como el facsímile publicado en latín en 1820, se derivan por un lado de su pensamiento místico-religioso, influido por la obra de Schelling, y por el otro de su pensamiento metafísico-especulativo, en el cual el pensamiento de Kant es patente -paradójicamente, el filósofo de Königsberg calificó de "metafísica" a la teoría newtoniana, la cual permeaba el contexto científico-social de su tiempo. En el presente trabajo entenderé a la metafísica como la teoría racional de la realidad, y a la especulación, como la posibilidad de extender la razón a los objetos de la experiencia. Sobre esta base intentaré conceptuar la obra de Ørsted como la propia de un científico que sometió a verificación experimental las especulaciones metafísicas de Kant y de Schelling. Con esta propuesta pretenderé romper con la idea de "descubrimiento por accidente", discrepando, a la vez, del "descubrimiento como heurística". Plantearé, así, que Ørsted no descubrió el electromagnetismo, sino que creó la configuración imaginaria consistente en establecer la similitud entre dos fenómenos considerados, hasta entonces, totalmente ajenos.

Keywords : epistemología; electromagnetismo; descubrimiento; metafísica; imaginación.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License