SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue11Los colectivos de familiares de personas desaparecidas y la procuración de justicia author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersticios sociales

On-line version ISSN 2007-4964

Abstract

DE LA MORA-DE LA MORA, Gabriela  and  MONTANO SALAZAR, Rodolfo. ¿Hacia la construcción de una gobernanza ambiental participativa? Estudio de caso en el Área Metropolitana de Guadalajara. Intersticios sociales [online]. 2016, n.11. ISSN 2007-4964.

El objetivo es analizar el concepto de gobernanza, su origen y características generales, para después discutir los supuestos generales de la gobernanza ambiental y la relevancia de este concepto en la articulación de políticas de conservación de áreas protegidas con políticas urbanas. La gobernanza ambiental es un proceso de toma de decisiones dinámico, participativo y descentralizado promovido por agentes locales, para favorecer la conservación de un área natural protegida que favorece la provisión y mantenimiento de servicios ambientales clave para el bienestar de los habitantes de zonas urbanas. Se trata de un análisis cualitativo, de fuentes primarias y secundarias, sobre el caso del Área Natural de Protección Hidrológica Municipal Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente (Bensedi) localizada en Zapopan, Jalisco, México. Este caso muestra que la sociedad local organizada es el agente principal en la construcción de una gobernanza ambiental policéntrica, cuyo reto fundamental es sortear contingencias de carácter sociopolítico.

Keywords : gobernanza; conservación de la naturaleza; política medioambiental; desarrollo sostenible; acción colectiva; áreas urbanas.

        · abstract in English     · text in Spanish