SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue15Correlation of emotional intelligence with psychological well-being and academic performance in bachelor degree studentsThe recognition of basic-clinical concepts using international anatomical terminology for medical training author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

GOMEZ LOPEZ, Víctor Manuel; ROSALES GRACIA, Sandra  and  MALDONADO VIGIL, Martha Patricia. Comparación de factores sociales asociados al estatus académico en estudiantes de Medicina. Investigación educ. médica [online]. 2015, vol.4, n.15, pp.133-138. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.1016/j.riem.2014.11.001.

Introducción

Una de las metas de los directivos de las escuelas y facultades de Medicina debe ser el lograr que los alumnos de esta carrera adquieran las competencias suficientes para poder desempeñarse de manera eficiente en la práctica clínica. Sin embargo, hay que reconocer que en el proceso educativo son fundamentales ciertas características del alumno para poder alcanzar el propósito de la formación en Medicina, así como de las competencias docentes.

Objetivo

Comparar la asociación que existe de algunos factores sociales entre alumnos de la carrera de Medicina, de acuerdo con su estatus académico.

Método

Durante el ciclo académico 2013-02 se realizó un estudio observacional, prolectivo y comparativo, en donde se incluyeron 336 alumnos de la licenciatura de Medicina de una escuela del sector privado del sur de Tamaulipas, los cuales en ese momento estaban inscritos entre el segundo y el séptimo semestre y que aceptaron participar en el estudio contestando un cuestionario acerca de los factores sociales relacionados con el rendimiento académico. Para el análisis estadístico de las variables cuantitativas se utilizaron promedios y desviación estándar, y para las variables cualitativas, porcentajes. Para comparar la frecuencia de los diferentes factores estudiados en los grupos se utilizó la Ji cuadrado con un nivel de significación de 0.05.

Resultados

Existió una mayor frecuencia de ser alumno irregular en el género femenino (52.4% vs. 47.6%). El nivel educativo de los padres no mostró asociación estadísticamente significativa con el hecho de ser alumno regular o irregular.

Conclusiones

Existe una asociación positiva entre el hecho de vivir con ambos padres y ser alumno regular. La satisfacción de la función familiar percibida por los estudiantes no tiene asociación con el hecho de ser alumno regular.

Keywords : Estatus académico; Factores sociales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )