SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue24Design of a structured objective clinical examination to assess neurological clinical skills in fifth-year studentsPsychological well-being of students taking health degree courses author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

GOMEZ LOPEZ, Víctor Manuel; ROSALES GRACIA, Sandra; GARCIA GALAVIZ, José Luis  and  BERRONES SANCHEZ, Karla Isabel. Grado de desarrollo de los componentes de la aptitud clínica en pregrado de Cardiología. Investigación educ. médica [online]. 2017, vol.6, n.24, pp.255-259. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.003.

Introducción:

La principal competencia del médico, es la capacidad de poder emitir juicios en relación con los problemas clínicos que presentan los pacientes. Por lo tanto, se requiere que los futuros médicos desarrollen las aptitudes para poder desempeñarse adecuadamente, para solucionar los problemas que les plantearán los pacientes en el futuro.

Objetivo:

Identificar el grado de desarrollo de los componentes de la aptitud clínica de los alumnos de la licenciatura de medicina, al término del curso de la asignatura de Cardiología.

Método:

Se realizó un estudio observacional, prolectivo, transversal y comparativo en 93 alumnos matriculados en la asignatura de Cardiología del ciclo académico 2015/02 de una escuela de medicina particular, con más del 85% de asistencia a clase durante el semestre evaluado. Se excluyeron del estudio a los alumnos irregulares o que ya hubieran cursado la asignatura previamente. Se evaluó el grado de desarrollo de la aptitud clínica global y según cada componente. Para el análisis de los resultados, se utilizaron porcentajes y además la prueba de la Ji cuadrada, para explorar la distribución de cada uno de los componentes de la aptitud clínica, considerando un valor de p ≤ a 0.05 como estadísticamente significativo.

Resultados:

En más de la mitad de los alumnos, en general la aptitud clínica global, se ubicó en el nivel de suficiente. El componente de la aptitud clínica mejor evaluado, fue el hecho de establecer una comunicación adecuada con el paciente y/o familiar, lo que equivale a que el 92.5% de los alumnos obtuvieron un nivel de aptitud en este componente en el nivel suficiente, lo que corresponde a un valor de p de 0.0001.

Conclusiones:

La aptitud clínica global en la asignatura de cardiología en los alumnos de pregrado es suficiente.

Keywords : Evaluación; Aptitud clínica; Componentes; Pregrado; Cardiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )