SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue25Introduction to structural equation models author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

VINIEGRA-VELAZQUEZ, Leonardo. Aptitudes y educación médica en tiempos oscuros. Parte II. Investigación educ. médica [online]. 2018, vol.7, n.25, pp.73-81. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.05.004.

Esta parte II versa sobre la educación participativa (EPT) y sus implicaciones para la educación médica. La EPT es, respecto a la pasiva, una forma radicalmente distinta de entender y practicar la educación, mutatis mutandis, en todos los niveles incluso la educación de los médicos. El supuesto de la EPT son las potencialidades cognoscitivas inherentes a todo sujeto secularmente inhibidas o ignoradas, cuyo desencadenamiento es condición de un conocimiento liberador. Las bases epistemológicas de la EPT son: la idea de conocimiento como elaboración propia del educando; el concepto de crítica como estrategia cognoscitiva clave de tal elaboración, y la experiencia vital, objeto primario de reflexión y cognición.

Se precisan las premisas y caracteres de la EPT, en especial las aptitudes metodológicas y prácticas, que apuntan a la formación de ciudadanos con potencias cognoscitivas inéditas, capaces de sobreponerse a los atributos degradantes (pasividad, individualismo, competitividad, consumismo) y aproximarse a un mundo hospitalario e incluyente.

Se considera la factibilidad de la EPT en una educación médica bajo condiciones adversas: degradación de la práctica de la medicina y centralidad de la educación pasiva, que implican tenaz resistencia a un cambio de rumbo. Se destacan dos componentes de la EPT: el aprendizaje con sentido para la experiencia vital y los ambientes propicios para la crítica, cuya viabilidad puede representar el punto de inflexión hacia otro tipo de educación médica, a condición de contar con docentes sensibilizados para iniciarlo. Al final se realza el papel de las aptitudes prácticas: la clínica y la docente, en el progreso del quehacer educativo médico y de atención a la salud.

Keywords : Crítica; Conocimiento; Educación participativa; Educación médica; Aptitud clínica; Aptitud docente.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )