SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue42The enjoyment of the human rights in resident physicians: Developing, first psychometric evidence of instrumentCongruence of the standards to evaluate the quality of medical education in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

PARADA-LEZCANO, Mario; PARRAO-ACHAVAR, Felipe; GUROVICH-HERRERA, Joaquín  and  PALACIOS-SALDIVIA, Joaquín. Percepciones acerca de la formación en atención primaria de estudiantes de medicina: un estudio cualitativo. Investigación educ. médica [online]. 2022, vol.11, n.42, pp.30-41.  Epub Jan 30, 2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.42.21400.

Introducción:

De acuerdo con lo sostenido por entidades internacionales la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) es un eje central para mejorar la salud de la población. Al respecto, Chile se ha adscrito al objetivo de fomentar la educación médica orientada hacia la atención primaria. Sin embargo, la evidencia académica muestra una formación con enfoque predominantemente hospitalocéntrico y orientado hacia la especialidad médica. Se desconocen los efectos que tienen los espacios formativos de y en APS sobre los estudiantes.

Objetivo:

Explorar, desde una perspectiva fenomenológica, las percepciones de los/as internos/as respecto de las modificaciones que advierten durante el internado de APS y la valoración de la experiencia vivida como factor de cambio de sus expectativas laborales o su visión del ejercicio profesional.

Método:

Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas a internos/as de medicina y profesionales médicos/as recientemente egresados/as que trabajan en APS. Análisis de contenido con triangulación entre investigadores apoyado con software NVivo.

Resultados:

Las opiniones expresadas por los/as participantes se condicen con lo descrito en la literatura, con importante componente de currículum oculto y modelaje docente que reproduce el paradigma imperante. Se describen una serie de variables que fomentan la percepción del ejercicio en APS como una etapa de transición a la especialidad, a lo que se suma la invisibilización de la medicina familiar como especialidad.

Conclusiones:

Si bien el internado de APS no logra cambiar las expectativas laborales a largo plazo, puede influir efectivamente en las de corto plazo. Además, permite generar un pensamiento crítico respecto a los lineamientos actuales en educación médica y la estrategia de APS, promotores esenciales para un cambio de paradigma.

Keywords : Educación médica de pregrado; atención primaria de salud; medicina general; medicina de familia; currículum.

        · abstract in English     · text in Spanish