SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue46Medical education transformation during the COVID-19 pandemic in a national hospitalTelesimulation: students satisfaction with a program to develop clinical skills author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

LEYVA GONZALEZ, Félix Arturo et al. Aptitud clínica en residentes de medicina familiar; una aproximación hacia su evaluación. Diseño multicéntrico. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.46, pp.40-56.  Epub Jan 15, 2024. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22479.

Introducción

En México, esta indagación hasta donde se tiene conocimiento representa el primer trabajo multicéntrico que estudia el grado de desarrollo de la aptitud clínica en cuatro Unidades de medicina familiar del Sector Salud. Por consiguiente, la interrogante de investigación es ¿Cuál es el grado de desarrollo de la aptitud clínica en tres instituciones de salud?. Este estudio proveerá conocimientos que permitirán emprender investigaciones en las cuales se ensayen estrategias educativas que propicien el desarrollo de esta aptitud.

Objetivo

Determinar el grado de desarrollo de la aptitud clínica en residentes de medicina familiar de cuatro sedes académicas.

Método

Diseño prospectivo, transversal, observacional y multicéntrico. Se estudió toda la matrícula del ciclo académico 2019-2020 con consentimiento informado. Se construyó un instrumento que evaluó la variable “aptitud clínica” mediante ocho indicadores y 182 ítems; la validez conceptual, de contenido y confiabilidad se valoró por cinco médicos familiares con experiencia docente y en investigación educativa.

Resultados

De las cuatro sedes, las calificaciones globales más altas en los indicadores fueron alcanzadas por los R1 de la Unidad de Medicina Familiar # 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (UMF20 IMSS), R2 y R3 del Hospital General de Zona # 1 (HGZMF1 IMSS). Los R1 de la UMF20 alcanzaron los más altos puntajes en 3/8 indicadores. Los R2 y R3 del HGZMF1 lograron las más altas puntuaciones en 2/8 indicadores. Se estimaron diferencias entre R1 (n=46), entre R2 (n=47) y entre R3 (n=40) de las cuatro sedes por indicador y no se encontraron diferencias estadísticas significativas en ningún caso.

Conclusiones

El grado de desarrollo de la aptitud clínica se puede considerar de nivel medio en las cuatro sedes académicas. Esto en parte se puede explicar a que el instrumento exploró situaciones clínicas problematizadas, que exigieron del residente la reflexión crítica de su experiencia clínica antecedente.

Keywords : Aptitud clínica; médicos residentes; investigación educativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )