SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue18APEC region customs efficiency: An analysis through the Malmquist DEA modelMexico and South Korea: The Participatory Approach in the Field of International Development Cooperation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


México y la cuenca del pacífico

On-line version ISSN 2007-5308

Abstract

ASTUDILLO JIMENEZ, Alejandro. Flujos de inversión directa, fortalecimiento democrático y coyuntura política: El caso de Chile. Méx.cuenca pac [online]. 2017, vol.6, n.18, pp.37-63. ISSN 2007-5308.

Los flujos de inversión extranjera directa son considerados una fuente de recursos para poder capitalizar las economías. La evidencia muestra que el inversionista internacional necesita estabilidad, seguridades políticas y resguardo de los derechos de propiedad que garanticen los retornos de la inversión para ingresar sus capitales a una economía. En los últimos 40 años Chile ha atravesado por diversos estados políticos que eventualmente afectaron las políticas de atracción de inversión extranjera elaboradas en la década de los setenta. Sin embargo, los resultados muestran que solamente el proceso de transición a la democracia es el principal hecho político que tiene efectos sobre los flujos de inversión extranjera directa, mientas que el resto del comportamiento ha estado vinculado a sucesos económicos internacionales.

Keywords : inversión extranjera directa; decreto ley 600; transición a la democracia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )