SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue23The Conflict in Xinjiang (2013-2018): The Belt and Road Initiative and the Human Rights CrisisHikikomori. The Silent Voices of Japanese Society author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


México y la cuenca del pacífico

On-line version ISSN 2007-5308

Abstract

GUZMAN-ANAYA, Leo. Transferencia de conocimiento en la industria automotriz: el caso del proyecto de JICA para el fortalecimiento de la cadena de proveeduría del sector automotriz en México. Méx.cuenca pac [online]. 2019, vol.8, n.23, pp.93-122. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v8i23.609.

La industria automotriz es considerada una fuente para el desarrollo económico tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Sin embargo, las firmas endógenas en países en vías de desarrollo pueden no recibir las externalidades positivas de ingresar en cadenas de producción global debido a sus deficiencias tecnológicas y de conocimiento. Esta situación es notable para cadenas de producción japonesa, las cuales demandan partes y componentes de alta calidad y favorecen la proveeduría de empresas pertenecientes a su mismo grupo económico, limitando las oportunidades para empresas locales. La capacitación y el entrenamiento pueden reducir la brecha tecnológica por medio de transferencia de conocimiento tácito y explícito. Este análisis presenta evidencia del rol que ejercen las agencias gubernamentales y la forma en que pueden afectar la transferencia de conocimiento a empresas locales por medio de entrenamiento. Los resultados presentados son de estudios de caso cualitativos y muestran beneficios de un proyecto de entrenamiento y capacitación implementado por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA por sus siglas en inglés) en México. Las empresas participantes del proyecto mostraron crecimiento y mejoras en sus indicadores de calidad y productividad, lo que les permitió obtener certificaciones, incrementar su cartera de clientes y diversificar a nuevos mercados. El conocimiento adquirido pudo ser internalizado y difundido dentro de las empresas y en algunos casos se transfirió a otras líneas de producción y otras compañías.

Keywords : entrenamiento; transferencia de conocimiento; derrames de conocimiento; industria automotriz; México.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )