SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Social marketing: mobile applications in the healthcare marketPerception of family among pregnant women in the north of Portugal author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte sanitario

On-line version ISSN 2007-7459Print version ISSN 1665-3262

Abstract

ABREU-GUTIERREZ, Mónica  and  SUAREZ-LUGO, Nery. Factores de riesgo y protectores del tabaquismo en hogares con adolescentes en Cuba. Horiz. sanitario [online]. 2018, vol.17, n.1, pp.21-30. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a17n1.1818.

Objetivo:

Estimar la prevalencia del tabaquismo, caracterizar a los adolescentes fumadores según consumo de tabaco, describir los adolescentes estudiados según factores individuales y familiares relacionados con el tabaquismo e identificar los factores de riesgo y protectores del tabaquismo en el hogar.

Materiales y métodos:

Estudio analítico transversal en dos fases: descriptiva y analítica, de enero a diciembre de 2016, en la zona urbana del área de salud del policlínico “Pedro Esperón” en Bauta, Artemisa, Cuba. El universo constituido por 4,773 adolescentes entre 10 y 19 años de edad y la muestra de 348 adolescentes, y uno de sus padres o tutor, seleccionado por muestreo por conglomerados. Para la obtención de la información se construyeron cuestionarios; y se empleó la observación y la entrevista. Como técnicas estadísticas: Ji cuadrado de independencia y homogeneidad y regresión logística. Se tuvo en cuenta los principios éticos.

Resultados:

Elevada prevalencia de tabaquismo (14, 080 %), temprana edad de inicio al consumo de tabaco (13,5 años); motivos de inicio: influencia de otras personas, fundamentalmente amigos (46,9 %) y moda o curiosidad, (42, 9 %). El 61,2 % consume cigarrillos de forma ocasional, lugares de consumo más común: espacios para celebrar 69,4 %, hogar de amigos 57,1 % y la vía pública, 55,1 %. Generalmente fuman con amigos 83,7 %. Autoestima y permisividad de la familia como factores de riesgo y cantidad de personas que conviven con los adolescentes como factor protector.

Conclusiones:

La pobre valoración de si mismoy la permisividad de los padres y tutores con relación a fumar, se confirman como favorecedores de la probabilidad del consumo de tabaco en los adolescentes cubanos, muy similares a los que describe la literatura.

Keywords : Tabaquismo; Adolescentes; Factores de riesgo; Protectores.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in English     · English ( pdf )