SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Risk and protective factors linked to smoking at home with adolescents in CubaPattern of consumption of antineoplastic used for the treatment of cancer in Havana 2011-2015 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte sanitario

On-line version ISSN 2007-7459Print version ISSN 1665-3262

Abstract

MARTINS, Maria de Fátima da Silva Vieira; REMOALDO, Paula Cristina  and  PULIDO-FUENTES, Montserrat. Percepción de familia entre mujeres embarazadas del norte de Portugal. Horiz. sanitario [online]. 2018, vol.17, n.1, pp.31-38. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a17n1.1974.

Objetivo:

Analizarlas diferentes formas de construir la referencia de “ser una familia” en distintos ámbitos rurales y urbanos, a partir de las razones que hay detrás de la decisión de tener hijos.

Materiales y métodos:

Estudio cualitativo diseñado y analizado a partir del estudio de casos de diferentes áreas de salud del norte de Portugal. La metodología implicó la realización de entrevistas semi-estructuradas a 50 mujeres embarazadas en busca de sus significados recurriendo para ello al análisis de contenido.

Resultados:

Se identificó la categoría que denominamos “Modelo de referencia familiar”, en la cual se señalan dos subcategorías: el sueño sobre la construcción de una nueva familia y el sueño hecho realidad. Estos resultados hacen coincidir la idea de las aspiraciones (ideal inicial, antes de quedar embarazada) y la de las representaciones (ideal abstracto). Los resultados apuntan a unos ideales orientados a la familia y pero muestran una disminución en el número de hijos por mujer consecuencia también de un cálculo en el cual son ponderados los costos asociados con esta decisión.

Conclusiónes:

Del universo de las aspiraciones, se impone la evocación del deseo de tener hijos, pues fueron realmente pocas las encuestadas que diseñaron un proyecto de vida sin hijos. Sin embargo, vemos una disonancia entre las aspiraciones iniciales y la nueva realidad. Se concluye que existe un proceso de elección entre tener o no hijos, así como la transición a la parentalidad como proyecto conyugal.

Keywords : Familia; Fecundidad; Proyecto de procreación; Hijos; Factores socioeconómicos.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )