SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Perception of family among pregnant women in the north of PortugalMarketing and its applicability in nurses in Saltillo, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte sanitario

On-line version ISSN 2007-7459Print version ISSN 1665-3262

Abstract

GARCIA-MILIAN, Ana Julia; GALVEZ-ALVAREZ, Yordanka; GONZALEZ-DEL SOL, Mayné  and  LEON-CABRERA, Pablo. Patrón de consumo de antineoplásicos utilizados para el tratamiento del cáncer en La Habana del 2011-2015. Horiz. sanitario [online]. 2018, vol.17, n.1, pp.39-50. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a17n1.1989.

Objetivo:

Caracterizar el patrón de consumo de los antineoplásicos utilizados para el tratamiento de los pacientes con neoplasias en la provincia La Habana durante el período 2011-2015.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, de utilización de medicamentos de consumo con elementos de consecuencias prácticas expresadas en unidades vendidas. Los datos se obtuvieron de la base de datos de la Droguería, según el Formulario Nacional de Medicamentos presente cada año en el Cuadro Básico, durante el período 2011-2015, pertenecientes al Cuadro Básico de Medicamentos de la provincia. Los datos de consumo en unidades físicas de los antineoplásicos se obtuvieron a partir de las ventas por productos de la Unidad Empresarial de Base Mayorista de Medicamentos La Habana. Los precios se obtuvieron del listado oficial de precios: PRECIOS1, del Ministerio de Finanzas y Precios. Se consideró consumo ideal a lo planificado según la demanda de las instituciones de salud y real a la cantidad de unidades vendidas a dichas instituciones.

Resultados:

El consumo de manera general se mostró ascendente en cada año de estudio de (488578) a (753587). El mayor consumo se concentró en las mostazas nitrogenadas (116709), análogos del ácido fólico (113333), platinos (70336), derivados de la podofilotoxina (61551) y anticuerpos monoclonales (38294). El costo del consumo de medicamentos fue de $51.403.612,75.

Conclusiones:

El patrón de consumo según unidades vendidas se caracterizó por un incremento del mismo por años de estudio en los diferentes subgrupos con independencia del cumplimiento o no de las solicitudes demandadas por las unidades de salud. El valor económico del consumo de antineoplásicos se incrementó. Los anticuerpos monoclonales fueron el grupo de mayor costo identificado en el estudio.

Keywords : Costo; Consumo; Medicamento; Antineoplásicos.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )