SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Anxiety, Depression and Psychosocial Adaptation in Adult Patients with type 2 DMHealth and well-being in the time of the COVID-19 pandemic author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte sanitario

On-line version ISSN 2007-7459Print version ISSN 1665-3262

Abstract

ESQUIVEL-RUBIO, Abraham Isaac et al. Percepciones sobre el uso del condón en migrantes haitianos en la frontera noroeste de México. Horiz. sanitario [online]. 2021, vol.20, n.3, pp.385-393.  Epub May 26, 2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a20n3.4344.

Objetivo:

Identificar las percepciones sobre el uso de condón en migrantes haitianos en la frontera noroeste de México.

Materiales y métodos:

Estudio de enfoque cualitativo y diseño etnográfico, en el abordo a siete migrantes haitianos en la zona fronteriza de la ciudad de Mexicali, Baja California, México, con quienes se desarrolló una entrevista semiestructurada, la información fue analizada por el programa NVivo, para comprender frecuencia y estructura de los datos; posteriormente se realizó un proceso de categorización, interpretación y teorización del fenómeno de estudio. De un total de 281 unidades de análisis, se realizó un proceso de categorización, que permitió estructurar dos categorías, seis subcategorías y 12 códigos.

Resultados:

Se identifica que el uso del condón en migrantes haitianos, es interpretado como un elemento de protección a la salud sexual en la prevención de embarazos no planeados; no obstante, se identifican barreras y consecuencias del uso a nivel personal, cultural y religioso. La construcción de la idea de usarlo, recae en el tipo de relación y nivel de confianza que se tiene de la pareja sexual por lo que estar casado o vivir en concubinato, exime de la obligación o del compromiso social de usar el condón. Así mismo la idea de protección, no refleja la preocupación sobre la transmisión de las ITS.

Conclusiones:

El condón se percibe como un elemento de importancia para la prevención de embarazos no planeados y del VIH, sin embargo, la presencia de factores personales, sensoriales e ideológicos limitan el uso constante del condón; por lo que el desarrollo de intervenciones culturalmente adaptadas, a la población de migrantes haitianos, en el contexto de la frontera norte de México, pueden fortalecer el uso del condón y la prevención del VIH

Keywords : Emigrantes; Inmigrantes; Condones; Enfermedades de Transmisión Sexual; VIH..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )