SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1Educational dialogue with patients in traumatology and orthopedicsBeliefs, knowledge and popular health practices in women living in poverty in the Gran Rio Cuarto (Cordoba-Argentina) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte sanitario

On-line version ISSN 2007-7459Print version ISSN 1665-3262

Abstract

MENDOZA-CHARRIS, Humberto; RICAURTE-ROJAS, Carlos; MAURY-MENA, Sara Concepción  and  ALONSO-PALACIO, Luz Marina. Evaluación del impacto en la formación continua del docente en innovaciones de estilos de vida saludable en Barranquilla, Colombia. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.1, pp.63-73.  Epub May 26, 2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n1.4529.

Objetivo:

Evaluar el impacto de la formación continua de docentes de primaria, de un programa de adopción de innovaciones en salud, para prevenir y/o controlar obesidad infantil en 17 escuelas de primaria de Barranquilla (Colombia), utilizando el Modelo de 4 Niveles de Kirpatrick.

Materiales y métodos:

El tipo de estudio es retrospectivo. La población estuvo integrada por 120 docentes de básica primaria de 13 escuelas públicas. Se aplicó un cuestionario para evaluar el impacto en la satisfacción de la formación. Para los impactos en el aprendizaje, en el comportamiento y en los resultados se utilizó la entrevista y el desarrollo de demostraciones de conocimientos y habilidades durante las sesiones de formación.

Resultados:

Cerca del 90% de los participantes valoró su satisfacción de “Alto” o “Muy alto”. El 89.10% pidió que el programa educativo continúe. El aprendizaje, medido en conocimiento y habilidades; y la actitud, medida en compromiso, disponibilidad y confianza, tuvo valoraciones superiores a 4.5 (escala de 1 a 5) en 73.5% de los participantes en ambas categorías. El impacto de resultados en la organización mostró un incremento de la actividad física en el 100% de las instituciones, mientras la incorporación de educación nutricional en un 61.5%.

Discusión:

La aplicación del modelo Kirpatrick permitió determinar el valor que generó la formación y estimar el retorno de las expectativas (ROE), al tiempo que proporcionó nuevos elementos que ayudan a comprender cómo fueron adoptándose las innovaciones.

Conclusiones:

El estudio permitió ponderar, no sólo hasta dónde la formación impactó el nivel de aprendizaje, sino cómo este influenció la percepción inicial del docente - según la cual el sobrepeso y la obesidad infantil eran básicamente competencia del sector salud- para luego adquirir para ellos un significado muy ligado a la formación académica de niños de primaria, y de fácil aplicación.

Keywords : Sobrepeso; Obesidad; Ejercicio Físico; Nutrición; Capacitación, Estilo de Vida Saludable.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )