SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Oral manifestations in AIDS patients receiving antiretroviral therapy in a referral hospital in PeruHealth and well-being in the imagination of the latin american population 2019 - 2020 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte sanitario

On-line version ISSN 2007-7459Print version ISSN 1665-3262

Abstract

CRUZ-BARRIOS, María Aída  and  FURONES MOURELLE, Juan Antonio. Producción científica de la maestría de farmacoepidemiología en Cuba: Revisión de trabajos de tesis. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.3, pp.379-385.  Epub Sep 01, 2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n3.5077.

Objetivo:

Caracterizar las investigaciones realizadas en farmacoepidemiología a partir de las tesis de Maestría de Farmacoepidemiología de la Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.

Materiales y método:

Estudio descriptivo; se analizaron 124 tesis defendidas en las cuatro ediciones de la maestría, entre los años 2010 y 2019. Las variables fueron profesión y lugar de residencia de los autores, línea de investigación de la maestría que se abordó, tipo de estudio, tipo de Estudio de Utilización de Medicamentos (EUM), grupos farmacológicos que se investigaron y si los resultados se publicaron en revistas científicas. Los resultados se resumieron en porcentajes.

Resultados:

La mayoría de los autores eran graduados de Medicina (50.0%) y residían en La Habana 53.2%. Las líneas de investigación más abordadas fueron calidad de la prescripción de medicamentos (43.5%) y farmacovigilancia, 30.6 %. Se identificaron 72 EUM y predominó el tipo prescripción-indicación (27.7%). Predominó el análisis de antimicrobianos (28.5%) y de los fármacos cardiovasculares (29.7%). Fueron publicadas en revistas científicas solo el 22.5% de las investigaciones.

Conclusiones:

Los temas de tesis de la maestría están en concordancia con las prioridades del sistema sanitario cubano para lograr un uso racional de los medicamentos; los informes de investigación que resultan como trabajo final de la maestría constituyen una referencia de la investigación en ese campo en Cuba. Se debe incentivar la participación de otros profesionales, el diseño de otros tipos de estudios y la publicación de los resultados.

Keywords : Farmacoepidemiología; Investigación; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )