SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Scientific production of master's degree in pharmacoepidemiology in Cuba: Descriptive review of thesis worksAntimicrobial and coagulating evaluation of extracts of five vegetables of ethnobotanical interest author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte sanitario

On-line version ISSN 2007-7459Print version ISSN 1665-3262

Abstract

HERNANDEZ-GARNICA, Clotilde  and  SUAREZ-LUGO, Nery. Salud y bienestar en el imaginario de la población latinoamericana 2019 - 2020. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.3, pp.387-395.  Epub Sep 01, 2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n3.4806.

Objetivos:

Caracterizar representaciones sociales de la población latinoamericana sobre vida saludable, salud y bienestar; establecer similitudes, diferencias y discrepancias entre lo que las personas consideran la salud y el concepto de la OMS y la OPS.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, transversal, multicéntrico (Colombia, Cuba, México, Panamá y Perú); empleando revisión bibliográfica, documental, encuesta y consulta a expertos mediante el método Delphi modificado. Universo: población 18 a 80 años; muestreo no probabilístico, criterio de conveniencia. Muestra 1,327 sujetos: Colombia (103); Cuba (80); México (1010); Panamá (84) y Perú (50). Se exploraron variables sociodemográficas, autoconcepto de vida saludable, salud, bienestar y actividades que generan y producen salud y bienestar. Los datos se procesaron en el paquete estadístico SPSS-20 para realizar estadística descriptiva; (tendencia central y correlación).

Resultados:

La población relaciona el autoconcepto de salud con ausencia de enfermedad y enfermedad con pérdida de salud, no con comportamientos que pueden generarla o perjudicarla (estilos de vida). La representación social del bienestar concede la mayor importancia al acceso a los servicios de salud. No existe diferenciación clara entre la representación social de salud y bienestar.

Conclusiones:

La población no se percibe como ente activo y transformador en las actividades que generan una vida saludable. La salud universal subyace en la representación social del bienestar al mostrar la importancia que le concede la población al acceso a servicios de salud. La conceptualización de la salud que propugna la OMS es algo no interiorizado por las personas de los países latinoamericanos encuestados.

Keywords : Salud; Bienestar; Vida; Representaciones; Autoconcepto.

        · abstract in English     · text in Spanish