SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue24The Effect of the Structural Model and Sustainability in Public Universities: A Case StudySocial Inclusion: A Leadership Project from the Classroom author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

On-line version ISSN 2007-7467

Abstract

SOTO DECUIR, María Guadalupe; MAZO SANDOVAL, Isabel Cristina  and  LOPEZ CUEVAS, Adriana. Formación de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia: un acercamiento a la etnografía virtual. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2022, vol.12, n.24, e024.  Epub May 23, 2022. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1161.

En esta investigación se buscó comprender la formación del proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las interacciones propias de estudiantes universitarios y el docente en los escenarios virtuales durante el confinamiento por covid-19. Desde la óptica de la etnografía virtual se estudiaron las interacciones sociales, vicisitudes académicas y valores educativos que emergieron durante el trabajo de campo. La muestra estuvo conformada por 31 estudiantes de primer semestre de la materia de Contabilidad Básica de la licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa durante el ciclo escolar 2020-2021. A través de la observación no participante se registraron las interacciones entre docente-estudiantes y estudiantes-estudiantes desarrollados en las sesiones en línea, grupo de WhatsApp y plataforma Moodle. Además, se realizaron entrevistas grupales e individuales a los estudiantes y a la facilitadora. La información obtenida se trianguló con la teoría para después hacer una descripción de los significados sociales. Entre los resultados destaca que las interacciones sociales en el proceso educativo virtual no fueron fáciles, existieron largos silencios. En cuanto a las vicisitudes académicas, la facilitadora fue pieza fundamental para su desarrollo, contó con la planeación de la materia desde el comienzo y activó los conocimientos previos. Por último, los estudiantes expresaron que sí aprendieron. Aunque no sin complicaciones, gestionaron su aprendizaje y tiempo. La mayoría, sin embargo, no quisiera volver a tener esta experiencia de aprendizaje.

Keywords : estudiante-profesor; interacción social; pandemia; proceso cognitivo; valor moral.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )