SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Evo Morales Government and the Spectre of Revolutionary Nationalism of 52 in Bolivia. Towards an “Indianization” and Pluralization of the Concept of Dual Power of René Zavaleta Mercado author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades

On-line version ISSN 2007-7610Print version ISSN 2007-7602

Abstract

KAWAKAMI, Ei. La resistencia con el chicle: los mayas entre el capital chiclero y el Estado mexicano en la década de 1920. Entrediversidades rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2022, vol.9, n.1, pp.325-359.  Epub Mar 15, 2023. ISSN 2007-7610.  https://doi.org/10.31644/ed.v9.n1.2022.a14.

A finales de la década de 1920, casi tres décadas después del fin de la Guerra de Castas de Yucatán (1847-1901), los mayas del Territorio Federal de Quintana Roo seguían prácticamente al margen del gobierno mexicano. No recurrían más a la lucha armada contra las fuerzas gubernamentales, pero tampoco se sometían por completo. Su arma, ahora, era el chicle, producto forestal que abundaba en la zona maya y que se cotizaba altamente en el mercado estadounidense. Algunos jefes mayas gozaban de los privilegios que les daba el gobierno, como el permiso para explotar el chicle en terrenos nacionales o la exención del pago de los derechos de explotación, pero no respetaban todas las reglas que se les imponía -por ejemplo, cobraban “derechos de explotación” a otros explotadores e invadían los campamentos chicleros de los que no querían pagarlos-. Por su parte, la mayoría de los explotadores optaban por obedecerles, porque necesitaban el chicle de la zona gobernada por ellos. El gobierno tampoco los sometía, porque necesitaba su ayuda para mantener la paz en la región y desarrollar la industria chiclera. Este artículo analiza esta relación triangular entre los mayas, el Estado y el capital en Quintana Roo de la década de 1920, enfocándose en una contienda ocurrida entre los mayas, el gobierno mexicano y Miguel Ángel Ramoneda, un inversionista mexicano que tenía concesiones forestales en la zona maya. El objetivo del artículo es demostrar la importancia que como factores político-económicos tenían los mayas en el territorio y dilucidar la estrategia de resistencia de los jefes mayas.

Keywords : mayas; chicle; Quintana Roo; Revolución; reforma agraria; Francisco May; José Siurob.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )