SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Valuing environmental goods and services (EGS) of the mangrove in artisanal oyster farming: Las Tunas, CubaEffect of Zilpaterol and Ractopamine on biometric parameters and muscle fiber thickness in Pelibuey lambs author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ecosistemas y recursos agropecuarios

On-line version ISSN 2007-901XPrint version ISSN 2007-9028

Abstract

JARAMILLO-VILLANUEVA, José Luis; GUERRERO-CARRERA, Jesús; VARGAS-LOPEZ, Samuel  and  BUSTAMANTE-GONZALEZ, Ángel. Percepción y adaptación de productores de café al cambio climático en Puebla y Oaxaca, México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.1, e3170.  Epub Dec 09, 2022. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n1.3170.

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue analizar los factores explicativos de la percepción y adaptación de los productores de café al cambio climático en la región Mazateca de Oaxaca y Cuetzalan de Puebla. La información se obtuvo de una encuesta a productores de café, en la que se incluyeron preguntas sobre características sociodemográficas del productor, uso de tecnología agrícola, costos e ingresos, percepción, adaptación y afectaciones al cultivo de café por cambio climático. Se aplicó muestreo aleatorio simple, con 95% de confiabilidad y 10% de precisión. Los productores identificaron que el cambio climático está afectando el rendimiento y la calidad del producto. La percepción del riesgo esta correlacionada de forma significativa (p < 0.05) con medidas de adaptación al cambio climático. Los factores explicativos de la percepción que fueron significativos (p < 0.05) son recibir asistencia técnica, escolaridad alta, ingreso del hogar alto, tamaño de más de 2.0 ha de la plantación y haber tenido afectaciones por cambios en el clima en los últimos cinco años. Recibir asistencia técnica contra no recibirla y tener escolaridad alta contra escolaridad baja aumentaron el logaritmo de la razón de probabilidades por 0.82 y 0.61, respectivamente. Tener ingreso alto incrementó la probabilidad de realizar adaptaciones (66%). Los cafeticultores tienen una fuerte percepción sobre las alteraciones climáticas y su impacto en los agroecosistemas de café. Se encontró una correlación significativa entre percepción y adaptaciones

Keywords : Agroecosistemas; cafeticultores; estrategias adaptativas; México; percepción de riesgos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )