SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue3Species-habitat relationship of the Red-winged Blackbird (Agelaius phoeniceus) in the Yucatan penínsulaDecomposition and nutrient release from leaf litter of trees in pastures author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ecosistemas y recursos agropecuarios

On-line version ISSN 2007-901XPrint version ISSN 2007-9028

Abstract

SAENZ-CEJA, Jesús Eduardo et al. Áreas potenciales para establecer sistemas silvopastoriles con Pinus lawsonii y dos forrajes en Michoacán, México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.3, e3282.  Epub Dec 03, 2022. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n3.3282.

Los sistemas silvopastoriles representan una alternativa para la producción de forraje para ganado y leña, la reducción de la degradación del suelo y la diversificación de la producción agropecuaria. El objetivo de este estudio fue identificar las áreas potenciales para establecer sistemas silvopastoriles conformados con Pinus lawsonii y dos gramíneas forrajeras Eragrostis curvula y Chloris gayana, en el estado de Michoacán, México, en áreas con suelos degradados. Se modeló la distribución potencial de las tres especies según sus requerimientos de elevación, precipitación media anual, temperatura media anual y tipo de suelo. Posteriormente se intersectaron los polígonos de cada especie para obtener las áreas potenciales. Por último, se intersectaron dichas áreas con la capa de suelos degradados. Las áreas potenciales para sistemas silvopastoriles con P. lawsonii y E. curvula se concentraron en la porción michoacana del Eje Neovolcánico, sobre una superficie de 190 918 ha en 61 municipios, mientras que con P. lawsonii y C. gayana se encontraron en el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur, sobre una superficie de 329 546 ha de 81 municipios. Además, el 60.8% de la superficie es apta para P. lawsonii y E. curvula. El 55.4% de P. lawsonii con C. gayana se encuentran sobre suelos con algún grado de erosión. Los resultados indican potencial alto para establecer sistemas silvopastoriles con estas especies en Michoacán, lo cual podría contribuir a la recuperación de suelos erosionados y a la provisión de forraje para el ganado y leña para habitantes rurales.

Keywords : Conservación del suelo; envoltura climática; erosión; ganadería; sistemas de información geográfica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )