SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue93The origin of the adventure: historical avatars of lost behavior author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

On-line version ISSN 2007-9176Print version ISSN 0185-4259

Abstract

SUAREZ TURRIZA, Tatiana. El flâneur y la multitud en la ciudad mundo de García Lorca. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2022, vol.43, n.93, pp.307-328.  Epub Aug 08, 2022. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/ri/932022/aot6/suarezturrizat.

Este artículo tiene por objetivo analizar la especial configuración del poeta como flâneur y la representación de la metrópoli neoyorquina como una ciudad mundo en la poesía de Federico García Lorca. El análisis se centra en la Conferencia-recital sobre sus composiciones poéticas neoyorkinas que Lorca dictó y representó en varios países entre 1931 y 1935, y en algunos poemas de la obra ya publicada en 1940, Poeta en Nueva York, de manera específica en los de la sección “Calles y sueños”. En la introducción se definen algunos de los conceptos clave de la poética lorquiana planteados en la Conferencia-recital, como en otras obras: “imaginación”, “evasión” e “inspiración”. En un segundo apartado se explica el concepto de “ciudad mundo” para abrir la discusión sobre la conformación del poeta como un flâneur y su relación compleja con la multitud citadina. Para fundamentar el análisis se acude a los estudios de Walter Benjamin sobre la figura del flâneur en la obra de Baudelaire, y sus definiciones sobre “mirada”, “multitud” y “ciudad”; se subrayan las correspondencias y diferencias respecto de la expresión poética lorquiana. Por último, a partir de las definiciones de Kayser y Bajtín, este artículo concluye que lo grotesco es el recurso estético que estructura la expresión de la ciudad mundo, mediante la mirada del poeta “paseante”, en los poemas de “Calles y sueños”.

Keywords : poesía española; vanguardia; flâneur; ciudad mundo; grotesco.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )