SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Prevalence and frequency of factors associated with infection in patients older than 18 years with closed fracturesThree successive fractures of different hip femoral stems on the same patient author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta ortopédica mexicana

Print version ISSN 2306-4102

Abstract

GONZALEZ-PEREZ, AM et al. Tratamiento quirúrgico de los tumores primarios malignos de pelvis de la zona II de Enneking. Acta ortop. mex [online]. 2016, vol.30, n.3, pp.132-137. ISSN 2306-4102.

Introducción:

El tratamiento quirúrgico de los tumores óseos malignos de pelvis con afectación periacetabular está en continua evolución. Las reconstrucciones acetabulares mejoran la calidad de vida sin perjudicar el control oncológico; sin embargo, no están exentas de complicaciones. Nuestro objetivo es describir los resultados funcionales y las complicaciones quirúrgicas de diferentes técnicas reconstructivas de la zona II de Enneking.

Material y métodos:

15 pacientes fueron intervenidos de tumores óseos malignos de pelvis entre 2002 y 2012. Según la clasificación de Enneking y Dunham, hubo siete individuos con afectación periacetabular: tipo II-3, tipo I + II-1, tipo II + III-2, tipo I + II + III-1, que se evaluaron retrospectivamente. Cinco presentaron un condrosarcoma convencional y dos un osteosarcoma. Cuatro eran varones y tres mujeres, con una edad media de 43 años. El seguimiento mínimo fue 12 meses (6.14 años de media). En todos se realizó una resección oncológica con reconstrucción periacetabular: aloinjerto osteocondral masivo en tres sujetos, aloinjerto estructural más artroplastía de cadera en dos personas y dos con prótesis de anclaje ilíaco. Fueron evaluados clínica, radiológica y funcionalmente mediante la escala MSTS (1993).

Resultados:

La media MSTS a los seis meses de la cirugía fue 20.71 (69%). Complicaciones quirúrgicas aparecieron en cinco casos (71.4%): dos luxaciones de cabeza femoral nativa sobre aloinjerto, una desimplantación protésica aséptica y dos infecciones profundas. Hubo bordes libres intraoperatorios en todos los casos.

Conclusiones:

Las reconstrucciones acetabulares después de resecciones oncológicas en tumores óseos malignos parecen ofrecer buenos resultados funcionales. Sin embargo, sólo casos seleccionados deberían ser sometidos a intervenciones con alta tasa de complicaciones.

Keywords : Tumores óseos; pelvis; reconstrucción; acetábulo; cirugía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )