SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Clinical and radiographic evaluation of a new percutaneous technique for moderate to severe hallux valgus deformityEvidence level and grade of recommendation of the Ponseti method for arthrogryposis-related syndromic talipes equinovarus and Moebius syndrome: a systematic review author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta ortopédica mexicana

Print version ISSN 2306-4102

Abstract

PELAEZ-DAMY, P; TORRES-GOMEZ, A; MAS-CELIS, F  and  MARTINEZ-VILLALOBOS, M. Estudio comparativo en pacientes con fracturas de extremidades inferiores entre rivaroxaban versus enoxaparina como terapia profiláctica antitrombótica y su impacto en el tiempo de consolidación. Acta ortop. mex [online]. 2017, vol.31, n.4, pp.177-181. ISSN 2306-4102.

Antecedentes:

En Estados Unidos se presentan aproximadamente ocho millones de fracturas anuales y de ellas entre cinco y 10% desarrollan retraso o ausencia en la consolidación ósea. Existen diferentes factores bien conocidos que promueven este retraso, entre los cuales se encuentra el uso de los antitrombóticos como terapia profiláctica de la trombosis venosa profunda, la cual aparece de 40 a 60% en pacientes que no los utilizan y son sometidos a cirugías ortopédicas. El objetivo de este estudio fue evaluar si existe diferencia en el tiempo de consolidación de las fracturas de los huesos de las extremidades pélvicas (fémur y tibia) en pacientes sometidos a terapia profiláctica antitrombótica comparando rivaroxabán con enoxaparina.

Material y métodos:

Presentamos un estudio descriptivo y analítico con muestreo a conveniencia de casos retrospectivos. Es un estudio transversal con datos recolectivos. Se revisó la base de datos del Centro Médico ABC y se incluyeron pacientes con diagnóstico de fracturas de fémur y tibia sometidos a manejo profiláctico antitrombótico con rivaroxabán o enoxaparina durante el periodo de Enero 2011 a Diciembre de 2012. La muestra total se constituyó de 32 pacientes divididos en dos grupos. Se utilizó la prueba T de Student para comparar variables paramétricas y la prueba U de Mann-Whitney para las no-paramétricas. Se realizó un modelo de regresión lineal considerando las variables relacionadas con el tiempo de consolidación ósea.

Resultados:

Todas las fracturas consolidaron, presentando un tiempo de 13 semanas con rivaroxabán y de 14 semanas (p = 0.67) con enoxaparina.

Discusión:

No encontramos diferencia en el tiempo de consolidación de las fracturas de los huesos de las extremidades pélvicas (fémur y tibia) en pacientes que reciben antitrombóticos como profilaxis comparando rivaroxabán con enoxaparina.

Keywords : fracturas de fémur; fracturas de tibia; consolidación ósea; antitrombóticos; rivaroxabán; enoxaparina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )