SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue6Unusual presentation of pigmented villonodular synovitis of the hip joint: case report and review of the literatureMultidisciplinary meeting on application techniques for restitution of synovial fluid in patients with knee arthritis: update author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta ortopédica mexicana

Print version ISSN 2306-4102

Abstract

ALPIZAR-AGUIRRE, A et al. Una nueva técnica de colocación de tornillos pediculares con el uso de plantillas de navegación multinivel secuenciales basadas en el modelo de reconstrucción de CT 3D específico del paciente: aplicabilidad en la deformidad de la columna vertebral. Acta ortop. mex [online]. 2017, vol.31, n.6, pp.312-318. ISSN 2306-4102.

Introducción:

La técnica de colocación de tornillos transpediculares ha mejorado paulatinamente, a pesar de ello, la mala colocación oscila entre 1.2 al 20% de los casos; han surgido técnicas de navegación asistidas por flouroscopía, tomografía y resonancia magnética mejorando el índice de falla al 1.3-4.3%. La presente técnica de colocación utiliza plantillas con la modificación de que la tomografía y la reconstrucción son realizadas con el paciente en la posición quirúrgica, además que las plantillas abarcan tres o más niveles.

Métodos:

Se presentan cinco casos de escoliosis idiopática tratados con instrumentación y colocación de tornillos transpediculares donde se generó un modelo tridimensional de la columna en posición quirúrgica; las imágenes fueron exportadas a una impresora 3-D para reconstruir la trayectoria apropiada de los tornillos, la dirección de éstos fue planeada tomando de referencia el centro del pedículo y paralela a la plataforma superior de la vértebra. Cada plantilla consta de diferentes niveles y no se requirió del uso de rayos X trans­operatorios.

Resultados:

Bajo monitoreo electrofisiológico transquirúrgico no se reportó ninguna «alerta roja»; la evaluación postoperatoria por tomografía de la colocación de los tornillos mostró una desviación estándar de 1.9 y 2.2 mm tanto a la derecha y a la izquierda, respectivamente, de acuerdo con lo planeado.

Discusión:

La técnica es simple y segura, no requiere de mucho despliegue tecnológico, se sugiere su uso para los cirujanos de columna con poca experiencia y para deformidades severas; consideramos que puede desarrollarse en cualquier hospital donde se realice cirugía de columna.

Keywords : Escoliosis; colocación de tornillo; tomografía; instrumentación; navegación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )