SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Evaluation of the educational intervention in orthopaedic and traumatology residents for the taking, measurement and preparations of the hamstring graftRadial club hand prevalence at Shriners Hospital-Mexico and literature review author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta ortopédica mexicana

Print version ISSN 2306-4102

Abstract

GOMEZ-MONT-LANDERRECHE, JG et al. Evaluación clínica y funcional de las artroplastías de resuperficialización patelofemoral. Acta ortop. mex [online]. 2019, vol.33, n.2, pp.107-111.  Epub May 28, 2021. ISSN 2306-4102.

Antecedentes:

La articulación patelofemoral (PF) es un sistema biomecánico susceptible a desgaste acelerado, afecta a 25% de las mujeres. Actualmente, el tratamiento de la osteoartrosis patelofemoral (OAPF) ha resurgido gracias a la creación de sistemas anatómicos y biomecánicamente adecuados, con indicaciones precisas, estadios más tempranos y con mejor resultado funcional.

Material y métodos:

Se analizó una cohorte de 24 pacientes durante el período de 2010 a 2012, tratados con prótesis de resuperficialización patelofemoral (PPF) HemiCap Patelofemoral Resurf (Franklin MA, EUA), colocadas por dos cirujanos. Se evaluaron los pacientes prequirúrgicos y a los dos, cuatro, seis, 12, 18, 24 meses postquirúrgicos con la escala Knee Society Score (KSS).

Resultados:

Se incluyeron 24 pacientes con seguimiento de dos años en promedio. En 87.5% fueron mujeres, edad promedio de 62 años (45-80 años); una media de 29.5 de índice de masa corporal (IMC), la lateralidad derecha predominó en 54%. Se observó una mejoría en los resultados de la escala KSS: en el aspecto clínico hubo una mejoría de 35.2% y en la escala funcional de 41.62%. Sólo dos pacientes fueron reintervenidos por complicaciones de limitación funcional, uno de ellos tratado con manipulación bajo anestesia y el otro con liberación artroscópica de adherencias.

Conclusión:

La PPF es una opción como tratamiento de AOPF aislada, pues la tasa de supervivencia a dos años es buena, proporciona alivio del dolor y mejoría en funcionalidad de la rodilla; sin embargo, se requerirá mayor tiempo de seguimiento para evaluar el resultado final de este implante.

Keywords : Prótesis; patelofemoral; función; dolor; cirugía.

        · abstract in English     · text in Spanish