SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue5Endoscopic release of the ulnar tunnel. Technique and clinical-functional outcomesAcromioclavicular dislocation management with use of Tight Rope luxation acromioclavicular con Tight Rope author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta ortopédica mexicana

Print version ISSN 2306-4102

Abstract

REYES-SANCHEZ, A et al. Ligamento amarillo en estenosis lumbar espinal, hernia de disco y espondilolistesis degenerativa. Una descripción histopatológica. Acta ortop. mex [online]. 2019, vol.33, n.5, pp.308-313.  Epub Aug 13, 2021. ISSN 2306-4102.

Introducción:

Los cambios en el ligamento flavum (LF) relacionados con la degeneración son secundarios al proceso de envejecimiento o a la inestabilidad mecánica. Estudios anteriores han indicado que LF con envejecimiento muestra pérdida de fibras elásticas y aumento del contenido de colágeno, la pérdida de elasticidad puede hacer que el LF se pliegue en el canal espinal, disminuyendo su espacio.

Material y métodos:

Se incluyeron 67 pacientes operados de estenosis lumbar espinal (LSS), hernia de disco lumbar (LDH) y espondilolistesis degenerativa (LDS). Se obtuvieron muestras de LF de pacientes que tenían LSS (39), LDH (22) y LDS (6). Se examinaron especímenes con respecto a metaplasia condroide, calcificación, fragmentación de fibras de colágeno, degeneración quística, apariencia fibrilar e hipercelularidad.

Resultados:

Los cambios histopatológicos más frecuentes fueron la hialinización y la fragmentación de las fibras de colágeno (34%), neovascularización en 40.3%, y la disposición irregular de las fibras elásticas es el cambio más frecuente con 56.7% del total de muestras. Existe una diferencia en la presencia de cambios en el LF, de acuerdo con el diagnóstico, siendo estadísticamente significativo para la fragmentación de las fibras de colágeno (p = 0.045), la degeneración quística (p = 0.001), la apariencia fibrilar (p = 0.007) y la hipercelularidad (p = 0.005) todos ellos, siendo más frecuentes en el grupo LDS. El grupo LHD presentó fragmentación de las fibras de colágeno en 45.5% (p = 0.045) y la apariencia fibrilar en 4.5% (p = 0.009).

Conclusiones:

No hay evidencia de hipertrofia celular en los análisis histopatológicos, el engrosamiento del LF se puede ver por abultamiento del mismo, seguido de colapso del segmento de movimiento.

Keywords : Ligamentum flavum; hipertrofia; espesor; patología lumbar; estenosis espinal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )