SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Spine stabilization exercises are not superior to flexion exercises for ultrasound-detected muscle thickness changes in patients with chronic low back pain and lumbar spondylolisthesisBilateral posterior glenohumeral fracture-dislocation secondary to a seizure episode: the importance of early diagnosis. A case review author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta ortopédica mexicana

Print version ISSN 2306-4102

Abstract

ZARATE-KALFOPULOS, B et al. Estudio bibliométrico de las publicaciones en cirugía de columna en México. Acta ortop. mex [online]. 2022, vol.36, n.4, pp.234-241.  Epub Sep 29, 2023. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/109809.

Introducción:

el análisis bi-bliométrico es una forma útil de evaluar el pasado, el pre-sente y el futuro de las publicaciones relacionadas con un área determinada de forma cualitativa y cuantitativa.

Objetivo:

determinar las características de la productividad nacional en investigación escrita por autores mexicanos en el campo de cirugía de columna a través del tiempo.

Material y métodos:

se realizó una búsqueda exhaustiva en línea en Octubre de 2021 utilizando la base de datos Scopus desarrollada por Elsevier. La información de las publicaciones recolectadas fue la siguiente: año, título, acceso, idioma, revista, tipo de artículo, tema, objetivo, citas, autores e instituciones de afiliación.

Resultados:

se identificó un total de 404 publicaciones entre 1973 y 2021. El número de publicaciones entre la década 1991-2000 y 2011-2021 incrementó 68.28 veces. La mayoría de las publicaciones se realizaron en instituciones de la región centro-sur de México (66.16%), seguida de la región occidente (15.03%) y noreste (8.27%). El índice H más alto encontrado fue de revistas de origen estadounidense (102). La mayor parte de las publicaciones se realizó en la revista Coluna/Columna (15.53%), seguida de Cirugía y Cirujanos (10.52%) y de Acta Ortopédica Mexicana (8.52%). La institución con la más alta productividad fue el Instituto Nacional de Rehabilitación «Luis Guillermo Ibarra Ibarra» (17.57%), seguida del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS (6.67%) y del Centro Médico ABC (5.44%).

Conclusiones:

el número de artículos publicados en el campo de cirugía de columna ha incrementado rápidamente en los últimos 15 años. Las publicaciones escritas en inglés son las más citadas. La distribución geográfica de la investigación en este campo en México está centralizada, realizándose la mayor parte de las publicaciones en la región centro-sur del país (66.16%).

Keywords : columna; cirugía de columna; productividad en investigación; análisis bibliométrico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )