SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 suppl.2Eagle syndrome treated by a trans oral approach. Case reportPrimary splenic angiosarcoma with capsular rupture and disseminated: a case report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirugía y cirujanos

On-line version ISSN 2444-054XPrint version ISSN 0009-7411

Abstract

MORENO-GALEANA, Salvador; MORA-MUNOZ, Víctor S.; MARMOLEJO-ESTRADA, Jorge  and  SERVIN-TORRES, Erick. Quistes hidatídicos recurrentes en la cavidad abdominal: reporte de un caso. Cir. cir. [online]. 2021, vol.89, suppl.2, pp.45-58.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000107.

El quiste hidatídico (hidatidosis o equinococosis) es una zoonosis endémica causada por la ingesta de huevos de Echinococcus. Esta enfermedad se localiza en el hígado, pero también puede encontrarse en otros sitios. Puede ser asintomática o presentarse con molestias por compresión o choque anafiláctico por rotura del quiste. Puede tener recurrencias. El diagnóstico se realiza por los síntomas y los hallazgos en imagenología. En ocasiones se realizan pruebas serológicas. El diagnóstico se confirma con la observación directa del parásito. El tratamiento es una combinación de antihelmíntico con drenaje mínimamente invasivo o quirúrgico. Se reporta el caso de una paciente con quistes hidatídicos recurrentes en el abdomen.

Keywords : Echinococcus; Enfermedad recurrente; Cirugía; PAIR; Quiste hidatídico; Equinococosis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )