SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 suppl.2Effect of Re-TUR time on recurrence and progression in high-risk non-muscle-invasive bladder cancer author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirugía y cirujanos

On-line version ISSN 2444-054XPrint version ISSN 0009-7411

Abstract

YAZAR, Veli M. et al. Efecto del dexpantenol en la cicatrización de heridas en un modelo de fractura de pene: un estudio experimental. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, suppl.2, pp.1-5.  Epub Dec 20, 2023. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.22000100.

Objetivo:

En el estudio actual nuestro objetivo fue investigar el efecto del dexpantenol en la cicatrización de heridas a nivel histopatológico en el tejido cavernoso.

Métodos:

se utilizaron 44 ratas Wistar albinas con un peso de 220-250 g. Las ratas se dividieron aleatoriamente en 4 grupos como grupo B, grupo S, grupo LD y grupo SD. En el grupo B, la incisión no se reparó y se dejó para la cicatrización secundaria. En el grupo S, la línea de incisión se reparó con sutura de poliglactina 5/0. En el grupo LD, se aplicaron 0.25 mg/kg de dexpentanol por vía subcutánea debajo de la región de la herida reparada una vez al día durante 14 días. En el grupo SD se aplicaron 500 mg de dexpentanol por vía intraperitoneal una vez al día durante 14 días.

Resultados:

No se observó fibrosis en 8 (80%) ratas del grupo SD. Las tasas de fibrosis fueron significativamente más bajas en el grupo SD en comparación con el grupo B, el grupo S y el grupo LD (todos p < 0.05).

Conclusión:

La administración sistémica de dexpantenol disminuyó significativamente la fibrosis en el modelo de fractura de pene en ratas.

Keywords : Dexpantenol; Fibrosis; Fractura de pene; Rata.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )