SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.1Hemorragia digestiva alta de origen no variceal: ¿Inyección, radiofrecuencia, polvos hemostáticos, métodos mecánicos? author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Endoscopia vol.31  suppl.1 Ciudad de México Jul. 2019  Epub June 13, 2022

 

Editorial

Ecos endoscópicos 2019

Ángel Andrés Reyes Dorantes1 

1Presidente AMEG


El avance de la ciencia y la tecnología aplicada a la endoscopia gastrointestinal no solo no deja de producirse, sino que lo hace a un ritmo cada vez más acelerado, por lo que, para cumplir el objetivo de mantenernos actualizados para ofrecer a nuestros pacientes el mejor beneficio que el conocimiento actual permite, se deben buscar estrategias efectivas y costo eficientes.

La Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal y Colegio de Profesionistas (AMEG), cumpliendo su misión de difundir al conocimiento de la especialidad, lleva a cabo cada año la coordinación de un grupo de expertos a quienes se les comisiona un tema, del cual deben revisar los avances más significativos, escribir un resumen, cuya colección se presenta en un número especial de nuestra revista y preparar una presentación cuyo conjunto constituye el material del Curso de Ecos Endoscópicos. Dicho curso es, después de la Reunión Nacional, el segundo evento más importante del calendario académico de la AMEG, con una excelente aceptación de los miembros, si la calificamos en base a la asistencia y las encuestas de salida. Desde luego, el trabajo de los coordinadores para seleccionar los temas relevantes y a los ponentes es perfectible y siempre tomará en cuenta las opiniones expresadas por los socios, por lo que la participación activa de todos es bienvenida.

Las relaciones de la AMEG con otras sociedades internacionales como ASGE, ESGE, WEO o SIED se han promovido activamente y un claro ejemplo de ello es la realización, en los dos últimos años, de un simposio conjunto AMEG-ASGE en el marco de la Digestive Disease Week (DDW), que ha dejado patente que la endoscopia mexicana tiene una excelente calidad. Cada vez hay más trabajos de investigadores mexicanos que se presentan en congresos internacionales. Los retos ahora son incrementar la investigación original y la publicación, la realización de trabajos multicéntricos mexicanos y la homologación de la preparación de los nuevos especialistas en las distintas sedes en todo el territorio nacional.

Siempre habrá trabajo que hacer con un espíritu de mejora continua, pero la visión de la AMEG, reflejada en su lema de este año: Excelencia, Sinergia y Trascendencia, puede ser una guía para marcar el camino. Creo que Ecos Internacionales, aunque siempre perfectible, cumple con su objetivo y espero que los resúmenes aquí reunidos y las presentaciones en el Curso presencial satisfagan adecuadamente sus objetivos de aprendizaje.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license