SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Estratificación de riesgo en pacientes con hemorragia digestiva baja en México: utilidad de puntuación SHA2PEApego a los indicadores de calidad en la colagiopancreatografía endoscópica en el Hospital Juárez de México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

GODINEZ-FRANCO, Lizeth Sohara et al. Manejo endoscópico de fístula biliar posterior a colecistectomía en el Hospital Juárez de México. Experiencia en 13 años. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.36-42.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000047.

Introducción:

Las fístulas biliares ocurren principalmente como una complicación quirúrgica, especialmente posterior a colecistectomía, trasplante hepático o resección hepática parcial. La primera línea para el tratamiento de las fugas biliares es la colangiografía endoscópica. Se puede utilizar una variedad de técnicas, como la esfinterotomía, la colocación de prótesis biliares, una combinación de ambas técnicas o el drenaje nasobiliar.1

Material y métodos:

Estudio unicéntrico, retrospectivo de 104 pacientes con diagnóstico de fístula biliar postquirúrgica a quienes se realizó manejo endoscópico con esfinterotomía y/o colocación de prótesis biliar.

Objetivos:

Determinar el éxito clínico del manejo endoscópico de fistulas biliares que fue definido como el cierre de la fistula, factores de pronósticos para el cierre, duración de tratamiento y complicaciones.

Resultados:

El éxito clínico de la colangiografía endoscópica para resolución de fístula biliar se demostró en 98 pacientes (94.2%), se realizó esfinterotomía a 87 pacientes (83.7%), 16 más tenían esfinterotomía previa (15.4%) y se realizó colocación de prótesis biliar a 70 pacientes (67.3%). de las variables evaluadas el sitio de fuga biliar, estenosis y coledocolitiasis asociadas demostraron ser predictores estadísticamente significativos para la falla del tratamiento endoscópico de fístula biliar. El análisis multivariado muestra que la estenosis fue el único factor pronóstico asociado a falla del tratamiento. (OR = 16.33; CI 95% 7.52-35.46; p <0.001).

Conclusión:

La colangiografía endoscópica en el tratamiento de fístula biliar utilizando un manejo estandarizado tiene una tasa de éxito del 94.2% en pacientes con fistula biliar postcolecistectomía.

Keywords : Fistula biliar; Colecistectomía; Colangiografía endoscópica; Esfinterotomía; Prótesis biliar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )