SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2La exposición ácida anormal no predice el daño esofágico en pacientes postPOEM por el diagnóstivo de Acalasia author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

MOLINA-RODRIGUEZ, José Francisco et al. Seguridad de la Colangiopancreatografia Endoscópica (CPE) durante el embarazo en la Unidad de Endoscopia, Hospital Juárez de México. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.159-162.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000076.

Introducción:

La colangiopancreatografía endoscópica (CPE) es actualmente la técnica estándar para el tratamiento de la coledocolitiásis y complicaciones asociadas como colangitis, estenosis biliar, etc. en la población general. El manejo hacia las mujeres embarazadas con sospecha de coledocolitiásis difiere un poco del de la población general debido a las preocupaciones sobre la madre embarazada y el feto.

Objetivo:

Revisión sistemática de la seguridad en la colangiopancreatografía endoscópica en mujeres embarazadas en el Hospital Juárez de México.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Mediante revisión bibliográfica se recopilaron en hoja de Excel (Office Professional 2016) los datos referentes a las complicaciones posteriores a la colangiopancreatografía endoscópica durante Marzo de 2009 hasta Marzo de 2019 en el Hospital Juárez de México.

Resultados:

Se realizaron 32 colangiopancreatografías endoscópicas a mujeres embarazadas durante Marzo de 2009 a Marzo de 2019, sin embargo se excluyeron 12 pacientes por no contar con la información necesaria para el estudio. Se obtuvo una muestra de 20 pacientes, de las cuales 2 pacientes (10 %) desarrollaron pancreatitis pos-CPE. Ninguna desarrollo sangrado, perforación o colangitis posterior al procedimiento. En cuanto a las complicaciones obstétricas 6 pacientes (30 %) tuvieron parto pretérmino de las cuales a 5 pacientes (25 %) se les realizo cesárea y 4 recién nacidos (20%) tuvieron bajo peso, lo cual es de esperarse por el porcentaje de parto pretérmino.

Conclusiones:

La CPE es el método de elección para la coledocolitiásis. Las mujeres embarazadas presentan factores predisponentes para el desarrollo de coledocolitiasis. Se observó un porcentaje del 10 % de pancreatitis pos-CPE el cual es mayor a la de la población general.

Keywords : Colangiopancreatografia endoscópica; Embarazo; Pancreatitis post-CPE; Complicaciones post-CPE.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )