SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

BETANCOURT-FERREYRA, Jessica Jazmín et al. Colangiopancreatografía retrograda endoscópica en un paciente de 20 meses de edad. Reporte de un caso. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.206-209.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000091.

Introducción:

La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento diagnóstico y terapéutico. Fue en el año de 1968 cuando McCune et. al., introdujo la técnica por primera vez como herramienta diagnóstica. Hasta este momento no existen guías clínicas sobre las indicaciones diagnósticas y terapeúticas del ultrasonido endoscópico y CPRE en niños, sin embargo, estudios recientes han mostrado que la realización de estos procedimientos en este grupo de edad, se han incrementado. En México se tiene poca experiencia de CPRE en niños, por lo que presentamos el caso de un paciente de 20 meses de edad al que se le realiza CPRE diagnóstica y terapéutica.

Objetivo:

Exponer el caso clínico de un paciente pediátrico de 20 meses de edad con riesgo alto de coledocolitiasis al cual se le realizó CPRE diagnóstica y terapéutica.

Material y métodos:

Paciente masculino de 20 meses de edad ingresado por ictericia obstructiva en el servicio de Gastroenterología y Nutrición del Instituto Nacional de Pediatría (INP), al cual, concluyendo el abordaje inicial, incluyendo laboratorios y ultrasonido de hígado y vías biliares, se realiza CPRE en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Se realiza CPRE con salida de abundante lodo biliar y detritus. El paciente permaneció en observación en el INP, sin presentar ninguna complicación.

Resultados:

Se realiza la CPRE diagnóstica y terapéutica de manera exitosa.

Conclusiones:

El estudio fue exitoso como herramienta terapéutica y el paciente no presentó complicaciones posterior al mismo. El uso de CPRE en México continúa siento.

Keywords : Palabras clave:; CPRE; Niños; Población pediátrica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )