SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Eficacia y seguridad de dos estrategias de preparación colónica en pacientes adultos. Estudio piloto, prospectivo, comparativo y aleatorizado author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

TEPEPA-LOPEZ, Francisco Javier et al. Experiencia en el manejo endoscópico de la coledocolitiasis de la Unidad Médico-Quirúrgica Juárez Centro. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.280-285.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000109.

Introducción:

La coledocolitiasis se define como la presencia de litos en el conducto colédoco. La mayoría de los litos en el colédoco se originan en la vesícula biliar. Diferentes estudios han informado que la coledocolitiasis se presenta en el 16% de los pacientes operados por litiasis vesicular. La mayoría de los cálculos de la vía biliar pueden extraerse con medidas convencionales (Instrumentación con canastilla o balón) en un 80-91%.

Objetivo:

El objetivo principal de este estudio es describir el manejo endoscópioco de la coledocolitiasis en los pacientes que fueron sometidos a Colangiografía retrógrada endoscópica (CPRE) en la Unidad Médico-Quirúrgica Juárez Centro.

Material y métodos:

Se presenta un estudio retrospectivo, transversal, observacional, descriptivo, y comparativo que se realizó en el Servicio de Endoscopia Gastrointestinal de la Unidad Médico Quirúrgica “Juárez Centro” en la Ciudad de México, en el periodo comprendido del 1º de Octubre de 2018 al 31 de Marzo de 2019.

Resultados:

Se realizaron en el Servicio de Endoscopia Gastrointestinal de la Unidad Médico-Quirúrgica Juárez Centro un total de 122 estudios de CPRE de los cuales a 53 se integró el diagnóstico de coledocolitiasis, de ellos fueron 7 (13.2%) pacientes de sexo masculino y 46 (86.8%), edad promedio fue de 42.53 años. La presentación del lito la media del tamaño del lito fue de 10.25mm con una moda de 5mm, un tamaño mínimo de 5mm y un tamaño máximo de 30mm, siendo unicamente un 17% (9) mayores a 15mm, teniendo una frecuencia del 64.2% (34) presentacion de lito único y un 35.8% (19) con coledocolitiasis múltiple, la forma oviode tuvo mayor frecuencia de presentación en un 58.5% (31) y facetato (varios lados ya sea triangulares o hexagonales) en un 41.5% (22). Con respecto a la localización el 98.1% (52) fue en la vía biliar extrahepática y un 1.9% (1) con presentación intrahepática. La anatomía de la vía biliar se presentó en un 88.8% (47) sin alteraciones y en un 11.3% (6) con agulaciones mayores a 130º. Para el tratamiento de la coledocolitiasis se realizo esfinterotomía en un 98.1% de las CPREs y solo en un 1.9% (1) no se realizó esfinterotomía, se realizó barrido con cánula de balón en un 100% de los casos. Se relizó esfinteroplastía en un 47.2% (25) y litotripsia mecánica en un 7.5% (4). Logrando un aclaramiento de la vía biliar en un 75.5% (40) de los casos y necesidad de colocar una protésis plástica para drenaje temproral de la vía biliar en un 24.5% (13). Las complicaciones durante el procedimiento fueron del 3.8% (2) comprendidas en un caso de sangrado de la esfinterotomía (1.9%) y un caso de ruptura de la canastilla (1.9%). Se realizó regresión logística binaria para tamaño de lito mayor a 15mm encontrando coeficiente B de 3.099 y error estándar del modelo de 0.914 con un OR de 22.167 (IC del 95% 3.694-133.06) con un P=0.001. Para esfinteroplastía coeficiente B de 2.324 con un error estándar del modelo de 0.837, un OR de 10.214 (IC 95% 1.980-52.696) con un P=0.006.

Conclusiones:

La CPRE en nuestra experiencia se ha mostrado como un procedimiento seguro, útil y eficaz para el diagnostico y tratamiento de la coledocolitiasis de los pacientes que llegan referidos a nuestro servicio.

Keywords : Colangiografia retrograda endoscopica (CPRE); Coledocolitiasis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )