SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

XOLALPA-NIETO, Idalia; TORICES-ESCALANTE, Eduardo; DOMINGUEZ CAMACHO, Leticia  and  RAMIREZ-ESCOBAR, Seila Carolina. Constricción cardial como terapia endoscópica antirreflujo en pacientes post POEM refractarios a tratamiento medico. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.341-345.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000120.

Introducción:

La técnica de POEM ha demostrado resultados similares a la miotomía de Heller con funduplicatura parcial (MLH). Uno de los principales inconvenientes que POEM está representado por el reflujo gastroesofágico. La técnica de constricción cardial, busca aumentar el tono del esfínter esofágico inferior disminuyendo así el paso del contenido gástrico hacia el esófago y por consiguiente mejorar la calidad de vida del paciente.

Objetivos:

Demostrar que la constricción cardial es un método menos invasivo y efectivo, con resultados similares a la terapia anti secretora.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo en tres pacientes post operados de POEM que presentaron reflujo gastroesofágico refractario a tratamiento médico en el departamento de Endoscopía Gastrointestinal del Hospital Regional 1° de Octubre, ISSSTE.

Resultados:

Se analizaron 23 pacientes con antecedente de POEM del año 2016 a la fecha. Se identificó que el 69% de la población fueron mujeres con una media de edad 57 años. Se encontraron valores normales en la manometría de alta resolución 9 (39.1%) pacientes del EEI y del PIR en 18 (78.26%) pacientes, 6 pacientes contaban con cirugía antirreflujo por medio de funduplicatura, 9 pacientes presentaban datos endoscópicos compatibles con una esofagitis, 3 refractarias a tratamiento en las cuales se realizó la constricción cardial, encontrando un aumento en los valores de la longitud del EEI y del PIR pero permaneciendo con sintomatología para ERGE.

Conclusiones:

La constricción cardial es una técnica nueva que debe ser más estudiada, para valorar la efectividad de la misma.

Keywords : ERGE; Post POEM; Constricción cardial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )