SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Asociación entre el diagnóstico por imagen de colédocolitiasis y complicaciones postCPRE author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

PINEDA-DE PAZ, Mario R; WALLER-GONZALEZ, Luis A  and  SOTO-SOLIS, Rodrigo. Dimeticona y N-acetilcisteína Vs dimeticona, N-acetilcisteína y pancreatina para mejorar la visibilidad de la mucosa durante la panendoscopia. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.448-454.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000145.

Antecedentes:

La adecuada inspección de la mucosa esofagogastroduodenal durante la endoscopia alta puede estar limitada por la presencia de secreciones incluyendo moco, saliva, secreción gástrica y bilis; las cuales no solo pueden afectar el diagnóstico de lesiones sino tiempo y esfuerzo durante la endoscopia, al tratar de removerlas.

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue comparar dos preparaciones para mejorar la visibilidad de la mucosa durante la endoscopia alta: dimeticona y N-acetilcisteína versus dimeticona, N-acetilcisteína y pancreatina.

Materiales y métodos:

Estudio aleatorizado, controlado, doble ciego que incluyó 132 pacientes que fueron a endoscopia ambulatoria de rutina; aleatorizados 1:1:1 para recibir Grupo A: agua simple 100mL; Grupo B: dimeticona 100mg y N-acetilcisteína 600mg en 100mL de agua; y Grupo C: dimeticona 100mg, N-acetilcisteína 600mg y pancreatina 300mg en 100mL de agua; administrados oralmente 30 minutos previos a la endoscopia. Para evaluar la visibilidad mucosa se usó un puntaje de 1 a 3 (1=mejor, 3= peor) en esófago, estómago y duodeno. Para la cantidad de líquido se usó una escala alfabética ABC (A=ausente o escaso, C=abundante). Se analizó la media del puntaje de visibilidad, volumen del líquido, tiempo de procedimiento, y volumen de líquido extra para lavar y alcanzar buena visibilidad. Software SPSSv21, p <0.05.

Resultados:

De los 132 pacientes incluídos, la media de edad fue 58 ±11 años, 72 (54.5%) fueron mujeres. Grupo A, B y C incluyeron 48, 36 y 48 pacientes, respectivamente. La media de puntaje de visibilidad del grupo B fue significativamente mejor que el grupo A para esófago (1 vs 1.58, p 0.000), estómago (1.33 vs 2.58, p 0.000), y duodeno (1.11 vs 2.33, p 0.000); Asimismo, el grupo C fue significativamente mejor que el A para esófago (1 vs 1.58, p 0.000), estómago (1.17 vs 2.58, p 0.000), y duodeno (1.08 vs 2.33, p 0.000). El tiempo de procedimiento en minutos fue significativamente menor en el grupo B (7.2 vs 10, p 0.000) y C (7.1 vs 10, p 0.000) al compararlos con el grupo A. También la necesidad de agua extra en mL para alcanzar una adecuada visiblidad fue menor en el grupo B (4 vs 24, p 0.000) y grupo C (3.3 vs 23, p 0.000) al compararlos con el grupo A. En cuanto al volumen de líquido en el estómago no hubo diferencias significativas entre los tres grupos. Tampoco hubo diferencias significativas entre los puntajes de visibilidad o tiempo de procedimiento entre los grupos B y C.

Conclusiones:

La preparación con dimeticona y N-acetilcisteína mejora la visibilidad de la mucosa esofagogastroduodenal de forma significativa frente a la no preparación; además reduce el tiempo de procedimiento y la necesidad de más agua para alcanzar la la limpieza adecuada. Agregar pancreatina no supera la preparación con dimeticona y N-acetilcisteína.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )