SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Dilatación endoscópica con balón neumático para tratamiento de acalasia esofágica: resultados y evolución a mediano y largo plazo en un centro de tercer nivel author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

MONTOYA-PEREZ, Brenda Ivette et al. Colangiopancreatografía endoscópica en el adulto mayor experiencia en la Unidad de Endoscopia del Hospital Juárez de México. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.482-487.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000155.

Introducción:

actualmente la población sobrevive a una edad avanzada, la Organización Mundial de la Salud hace se refiere como adultos mayores a personas de 60 años de edad, y como ancianas a quienes alcanzan los 80. A medida que la población envejece, la patología biliopancreática aumenta. El síndrome ictérico obstructivo es la principal indicación para realizar colangiografía endoscópica (CPE) en adultos mayores. El éxito para la CPE en este grupo es del 88%. Las complicaciones relacionadas a la CPE van del 5 al 10%, se pueden categorizar como no específicas (relacionadas con la sedación y comorbilidades) y específicas (propias del procedimiento como pancreatitis, hemorragia, perforación, colangitis); la edad y comorbilidades aumentan la frecuencia de las primeras y no repercuten en las segundas, por lo que la CPE se considera segura y efectiva para el tratamiento de la enfermedad pancreatobiliar en adultos mayores y ancianos.

Objetivo:

Describir la experiencia en CPE en este grupo etario en el Servicio de Endoscopia del Hospital Juárez de México.

Material y métodos:

Se revisaron los expedientes de pacientes de 60 años de edad y mayores sometidos a CPE en el Servicio de Endoscopia del Hospital Juárez de México en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2018.

Resultados:

Se incluyeron 52 pacientes a quienes se les realizó CPE, 43 (82.6%) fueron adultos mayores y 9 (17.3%) ancianos, respecto al género, la mitad de los pacientes fueron hombres y la mitad mujeres; 50% de los pacientes presentaron comorbilidades, predominando la hipertensión arterial sistémica en el 80.77% (21 pacientes); 11 pacientes fueron sometidos a más de un procedimiento, realizándose un total de 65 CPE. La principal indicación para realizar la CPE, fue síndrome ictérico en estudio en 16 procedimientos (24.6%). El procedimiento endoscópico más frecuente fue esfinterotomía en 32 CPE (50.7%), el diagnóstico endoscópico más común fue estenosis de vía biliar probablemente maligna en 26 procedimientos (40%). La colangiopancreatografía endoscópica resulto exitosa en 80% de los pacientes, en solo 4 pacientes (7.6%) se presentaron complicaciones y efectos adversos, todos relacionados al procedimiento, estos fueron; en 2 pacientes (3.07%) pancreatitis leve pos CPE y en los otros 2 (3.07%) hemorragia leve; la mortalidad fue de 0 pacientes.

Conclusiones:

En el Servicio de Endoscopia del Hospital Juárez de México las indicaciones, contraindicaciones, y complicaciones relacionadas al procedimiento, son similares para adultos mayores que para pacientes jóvenes por lo que la edad avanzada no es una limitante

Keywords : Colangiografía endoscópica; Adultos mayores; Seguridad y eficacia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )