SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Endoscopic characterization of rectal tumors and their association with the clinical staging of rectal cancerPrecision in the use of i-Scan 2 chromoendoscopy for the detection of colorectal polyps in the General Hospital of Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

DOMINGUEZ-AGUILAR, Liliana et al. Seguridad y eficacia de la colonoscopia en el adulto mayor en la unidad de Endoscopia del Hospital Juárez de México. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.135-140.  Epub June 13, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000218.

La colonoscopia constituye el método de preferencia para evaluar el colon. Si se realiza apropiadamente es un procedimiento seguro. Las principales indicaciones de la colonoscopia en pacientes de edad avanzada son: el cribado y vigilancia del cáncer colorrectal (CCR), seguimiento de pólipos y hemorragia gastrointestinal baja. Constituye el estándar de oro para la detección de cáncer colorrectal a nivel mundial. La eficacia de la colonoscopia depende de múltiples factores. Existe un mayor riesgo de complicaciones cardiopulmonares relacionadas con la sedación, como aspiración y arritmias cardíacas, un mayor riesgo de sangrado y perforación intestinal.

Objetivo:

Revisión sistemática de la seguridad y eficacia de la colonoscopia en el adulto mayor en el Hospital Juárez de México.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Mediante revisión bibliográfica se recopilaron en hoja de Excel (Office Professional 2016).

Resultados:

Se evaluaron a 342 pacientes mayores de 60 años sometidos a colonoscopia en el Hospital Juárez. Las principales indicaciones de la colonoscopia fueron: escrutinio de cáncer colorrectal 38%, hemorragia digestiva baja 34.7%, seguimiento de cáncer colorrectal 14.5%, diarrea 10.9%, anemia 1.4% y enfermedad inflamatoria intestinal 0.2%. El género predominante fue el femenino en 60.8% y el masculino en un 39.2%. La edad media fue de 70.1 años y la edad más avanzada fue de 94 años. El 100% de los pacientes se prepararon con 4 litros de polietinelglicol un día previo a su estudio endoscópico. De las 357 colonoscopias evaluadas 331 (92%) se logró canular el ciego. La única complicación reportada fue la perforación. En 73 de las 357 colonoscopias, se realizó polipectomía, de las cuales, 70 se realizaron con asa fría (95%) y 3 con asa caliente (4.1%), obteniendo como hallazgos histopatológicos más frecuentes: pólipos inflamatorios, pólipos hiperplásicos, inflamación crónica, adenoma tubular y adenocarcinoma.

Conclusiones:

La colonoscopia para pacientes mayores de 60 años es segura y tiene un buen rendimiento diagnóstico para identificar tumores malignos y lesiones sospechosas de malignidad.

Keywords : Colonoscopia; Adulto mayor; Complicaciones poscolonoscopia; Calidad; Sedación; Preparación.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )