SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Adenoma detection rates in routine colonoscopy after an acute diverticulitis episode, in a referal center in México CityThe endoscopy in the diagnosis of achalasia in the unit of gastrointestinal endoscopy of the Hospital Juarez de Mexico during the years 2017-2020 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

RAMIREZ, Cinthia Y. et al. Caracterización endosonográfica de la circulación del sistema portal en pacientes con cirrosis hepática. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.159-162.  Epub June 13, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000228.

Introducción:

En la cirrosis, la presión portal aumenta inicialmente como consecuencia de una mayor resistencia intrahepática al flujo portal. Una de las consecuencias iniciales de la hipertensión portal es la formación de colaterales portosistémicas. La detección precoz de várices esofágicas o várices gástricas o esofagogástricas es el pilar del manejo en los pacientes con hipertensión portal. En la cirrosis hepática compensada con varices esofágicas ausentes, se recomienda la vigilancia endoscópica de dos años o tres años si no hay comorbilidad y el factor etiológico fue removido. El ultrasonido endoscópico es capaz de proveer una visión de la vasculatura portal y de las anormalidades estructurales (colaterales peri esofágicas, para esofágicas y perforantes) dentro y fuera de la pared esofágica.

Objetivos:

Caracterizar con endosonografía/Doppler color, el sistema venoso portal profundo en sujetos con enfermedad hepática crónica avanzada, así como identificar factores pronósticos endosonográficos para desarrollar hipertensión portal clínicamente significativa.

Material y métodos:

Estudio ambispectivo, observacional y descriptivo. La población fueron pacientes del “Hospital General de México”, que acudieron al área de endoscopia para tamizaje de varices, se agruparon en dos grupos: 1) paciente con varices visibles por endoscopia convencional y 2) grupo en los que no se haya observado varices esofágicas durante la endoscopia de tamizaje, en ambos grupos se realizó ultrasonido endoscópico para caracterización del sistema porta. Los resultados se analizaron con SPSS v 25.

Resultados:

Se incluyeron 47 pacientes divididos en dos grupos: Grupo 1 de 30 pacientes, con edad promedio de 63,5 años, el 56% fueron hombres y 44% mujeres, la clase Child fue A 13,3%, B 70% y C 16,6%. En el grupo 2 se incluyeron 17 pacientes, con edad promedio de 59,5 años, el 70,6% fueron hombre y 23,6% mujeres, la clasificación Child fue A: 23,6%, B: 76,4%; la causa de la cirrosis en ambos grupos fue predominantemente secundaria a consumo de alcohol. Las variables endosonográficas fueron dilatación de las venas ácigos, porta, esplénica y presencia de venas colaterales. Además, se correlacionó los hallazgos por ultrasonido endoscópico con el valor de las plaquetas y la clase Child mediante correlación de Pearson con p < 0.05 encontrándose hallazgos estadísticamente significativos.

Conclusiones:

Se observaron cambios tempranos como: 1) en el grupo de no varices se observaron perforantes y para esofágicas de hasta 5mm, que no se observaron en el grupo de varices 2) en el grupo de no varices por endoscopia convencional, se observó una importante dilatación de la vena ácigos de 7,17 con una p estadísticamente significativa. En ambos grupos se observó una relación estadísticamente significativa entre la disminución del recuento plaquetario y mayor dilatación de la vena ácigos y presencia de las venas perforantes y paraesofágicas. Además, en ambos grupos existe una relación estadísticamente significativa (p =< 0.05) entre la clase Child-Pugh y la dilatación de la vena porta y presencia de perforantes.

Keywords : Cirrosis; Hipertensión portal; Ultrasónico endoscópico (USE); Endoscopia convencional; Varices esofágicas.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )