SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Antireflux Ablation Therapy (ARAT) efficacy, for Gastroesophageal Reflux Disease after POEM procedure in patients with Achalasia. Early resultsEsophageal physiology disorders associated with reflux in patients with intragastric balloon author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

GUTIERREZ-AGUILAR, Raul A.  and  HERNANDEZ-MONDRAGON, Oscar V.. Ácido acético vs protocolo de Seattle para la detección de neoplasia en pacientes con esófago de Barrett. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.181-191.  Epub June 13, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000232.

Introducción:

El esófago de Barrett es una complicación de la enfermedad por reflujo gastroesofágica crónica presente en 10 a 15% del paciente, tiene importancia clínica por considerarse una lesión precancerígena (metaplasia intestinal). Los métodos convencionales actuales para diagnóstico son poco efectivos en detectar de manera fiable lesiones potencialmente tratables. Proponemos cromoendoscopia con ácido acético utilizando la clasificación simplificada de Portsmouth.

Objetivo:

Comparar efectividad diagnostica por biopsias dirigidas de lesiones displásicas con ácido acético en pacientes con esófago de Barrett contra toma de biopsias protocolizadas no dirigida.

Material y métodos:

Ensayo clínico cuasiexperimental que incluye pacientes >18 años con diagnóstico de esófago de Barrett. Se incluyeron dos grupos A) Ácido acético y B) Protocolo de Seattle. Se realizo endoscopia con uno de los métodos y posteriormente una segunda endoscopia con el método contrario donde se comparó la tasa de detección de displasia. Se recabaron datos demográficos de los pacientes y las zonas evaluadas de esófago de Barrett con cada método fueron registradas en una hoja de recolección de datos. Se realizo un análisis comparativo bivariado entre los 2 grupos utilizando las pruebas de la t de Student, McNemar y Wilcoxon según el tipo de variable. Se definió significancia estadística una p<0.05. Se uso el programa estadístico SPSS para MAC versión 22.0.

Resultados:

Se evaluaron un total de 38 pacientes realizándose un total de 76 endoscopias divididas en ambos grupos. No hubo diferencia en la tasa de detección de displasia entre ambos grupos, cromoendoscopia n:2 Vs Seattle n: 2 (p<0.05). El número de toma de biopsias por procedimiento fue estadísticamente significativo: cromoendoscopia 1 biopsia (mínimo 1-máximo de 3) Vs Seattle de 8 biopsias (mínimo 4-maximo 32)(p:0.01).

Conclusión:

El uso de cromoendoscopia con ácido acético tiene una eficacia similar y no inferior al protocolo convencional con Seattle, con las ventajas de fácil aplicabilidad, costo además de requerir menor tiempo de realización del procedimiento, así como menor número de biopsias.

Keywords : Esófago de Barrett; Ácido acético; Displasia; Protocolo de Seattle; Protocolo de Porstmouth.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )