SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Esophageal physiology disorders associated with reflux in patients with intragastric balloonNon-invasive predictors of esophageal varices and other endoscopic findings of portal hypertension in patients with chronic liver disease author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

FERNANDEZ-MARTINEZ, N. del Carmen; TORICES-ESCALANTE, Eduardo  and  DOMINGUEZ-CAMACHO, Leticia. Eficacia y seguridad de mitomía endoscópica per oral en acalasia comparando abordaje anterior y posterior. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.200-207.  Epub June 13, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000234.

Introducción:

La miotomía endoscópica per oral (POEM) se ha considerado una alternativa al ‘gold standard’ (miotomía de Heller) dentro de las terapias paliativas para Acalasia en pacientes seleccionados. Se ha documentado un éxito clínico y manométrico similar, es considerada una alternativa segura, siendo posible el abordaje submucoso en la pared anterior o posterior del esófago dependiendo la experiencia del operador. Siendo la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) su principal complicación. Existe poca evidencia de que abordaje es más efectivo y seguro para tratamiento de acalasia, así como en el seguimiento.

Objetivo:

Comparar la efectividad clínica y manométrica en los pacientes sometidos a POEM así como la presencia de complicaciones en ambos abordajes (anterior y posterior) y en el seguimiento a 6 meses.

Material y métodos:

Incluimos pacientes con diagnóstico de Acalasia vírgenes a tratamiento y candidatos a POEM con abordaje anterior o posterior en el Hospital 1º de Octubre del ISSSTE en la Ciudad de México del 2016 al 2018. Excluimos pacientes con tratamiento endoscópico y quirúrgico previo y otros trastornos motores esofágicos. En el seguimiento a 6 meses se evaluó la respuesta clínica (Escala de Eckardt), manométrica (presión de relajación integral IRP <15 mm Hg), presencia de esofagitis por endoscopia (Clasificación de los Ángeles), cuestionario de síntomas de reflujo gastroesofágico (GERD Q >8 puntos) y pH-metría de 24 horas (Demeester >14.7). Se utilizó estadística descriptiva; Para diferencia de proporciones entre las 2 técnicas en variables no paramétricas X2 y para variables paramétricas t de student; Se utilizó el paquete estadístico SPSS V.22 y se consideró estadísticamente significativo valor de p menor de 0.05.

Resultados:

Se incluyeron 51 pacientes, 21 con Acalasia tipo II (41.2%); Edad promedio de 59.3 años (25-88 años), 32 mujeres (62.7%). Puntaje Eckardt basal de 9, una IRP basal de 35.7 mm Hg. Con abordaje anterior en 29 casos (56.9%). El tiempo promedio de procedimiento fue 62.3 minutos (DE 17.01) (rango 34-118), la técnica anterior más rápida con 60.3 minutos (p=0.348). En el seguimiento respuesta clínica y manométrica de 90.2% en ambos grupos, sin diferencias significativas entre abordajes. El evento adverso más frecuente fue enfisema subcutáneo en 11 pacientes (21.6%), con una tendencia mayor en abordaje posterior 31.8% (p=0.114); En 4 pacientes micro perforaciones sin diferencia entre abordajes (p=0.417) y resolvieron con manejo endoscópico. Se diagnosticó esofagitis en 15 casos (29.4%), pH-metría positiva por Demeester en 33.3% de los casos sin diferencias significativas entre grupos.

Conclusión:

La miotomía endoscópica per oral es un procedimiento seguro en ambos abordajes (anterior o posterior), sin diferencias en cuanto al tiempo del procedimiento y eventos adversos. Obtuvimos un éxito clínico y manométrico en el seguimiento similar entre grupos, sin encontrar diferencias significativas en la presencia de ERGE por clínica, endoscopia y pH-metría de 24 horas.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )