SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Non-invasive predictors of esophageal varices and other endoscopic findings of portal hypertension in patients with chronic liver diseaseFlexible Endoscopy in Zenker diveticulum: experience and outcomes in the 1º de Octubre ISSSTE Regional Hospital author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

DIAZ-HERNANDEZ, Héctor A.; VALDOVINOS-ANDRACA, Fracisco  and  TELLEZ AVILA, Félix I.. Evaluación de factores de riesgo asociados con esófago de Barrett en población Mexicana. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.216-222.  Epub June 13, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000236.

Introducción:

el esófago de Barrett es una condición premaligna al adenocarcinoma de esófago cuyos factores de riesgo no han sido formalmente estudiados en la población mexicana.

Objetivo:

identificar factores de riesgo asociados al esófago de Barrett en pacientes sometidos a su primera esofagogastroduodenoscopia en población mexicana.

Material y métodos:

Se realizó un estudio transversal de asociación entre variables en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. La población de estudio fueron adultos de ambos sexos que acudieron a su primer estudio estudio de esofagogastroduodenoscopia en un periodo de 6 meses. Por medio de un formato previamente diseñado se recolectaron datos generales, datos sobre los factores de riesgo a ser evaluados y datos sobre el desenlace de interés (diagnóstico de esófago de Barrett). Una vez identificados los grupos con y sin esófago de Barrett posterior al estudio endoscópico y análisis patológico, se compararon las diferencias de la distribución de los factores de riesgo evaluados entre estos dos grupos, en el caso de las variables categóricas se compararon prevalencias y en el caso de las variables continuas se compararon medidas de tendencia central.

Resultados:

en el periodo de estudio se evaluaron 164 pacientes, de los cuales, 15 presentaron esófago de Barrett. Los pacientes con esófago de Barrett presentaron una mediana de edad de 59 años, con ligera predominancia de hombres (53.3%) y todos fueron originarios de Latinoamérica. En el análisis individual, los factores de riesgo que presentaron asociación con el esófago de Barrett fueron la enfermedad por reflujo gastro-esofágico (ERGE), la presencia y la duración de los síntomas típicos de ERGE (pirosis y regurgitación), el antecedente del uso de fármacos antiácidos y la presencia de hernia hiatal. En el análisis multivariado aquellos factores de riesgo que conservaron una asociación positiva con el esófago de Barrett solo fueron la enfermedad por reflujo gastro-esofágico (p<0.001) y la presencia de síntomas típicos de ERGE (p<0.001).

Conclusiones:

en la población mexicana los factores de riesgo para desarrollar esófago de Barrett son el antecedente de ERGE y la duración de los síntomas típicos como pirosis y regurgitación.

Keywords : México; Factores de riesgo; Esófago de Barrett.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )