SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Relation between the acalasia staging and histopathological changes of the muscle layer in patients treated by endoscopic myotomyColorectal Kaposi’s sarcoma author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

ARELLANO-PEREZ, Alejandra et al. Cromoendoscopia digital con I-scan como método diagnóstico de la enfermedad por reflujo no erosivo. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.271-282.  Epub June 13, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000240.

Introducción:

El I-scan es una tecnología de cromoendoscopia electrónica, que ayuda a definir las estructuras observadas mediante luz blanca. Tiene un efecto óptico de contraste que permite la visualización de la vasculatura submucosa de manera más detallada. Esta característica podría ser útil en el diagnóstico de la enfermedad por reflujo no erosivo (ERNE) mediante la visualización del aumento de la vascularidad por arriba de la unión escamocolumnar.

Objetivo:

Determinar la certeza diagnóstica de los hallazgos endoscópicos vasculares de la unión escamocolumnar mediante I-scan en los pacientes con ERNE.

Material y métodos:

Se realizó un estudio transversal, prospectivo, comparativo, descriptivo y analítico. Se incluyeron a todos los pacientes con diagnóstico de ERGE enviados a la realización de esofagogastroduodenoscopia (EGD), que mediante consentimiento informado autorizado aceptaron participar en el estudio, mayores de 18 años, sin distinción de sexo. Se realizaron dos grupos, el grupo 1 estuvo constituido por aquellos pacientes con hallazgos endoscópicos compatibles con ERNE mediante I-scan y el grupo 2 por pacientes sin hallazgos endoscópicos compatibles con ERNE. Posteriormente, a todos los pacientes se les realizó pH-impedancia intraluminal multicanal de 24 horas para demostrar la presencia de ERGE. Se creó una base de datos en Excel y se procesó mediante el programa IBM – SPSS Statistics 25.0.

Resultados:

Se incluyeron 75 pacientes y se analizaron 58 pacientes (77.3%), la mayoría fueron mujeres (n=42; 72.4%). De estos, 41 pacientes (67.2%) pertenecen al grupo 1 y 17 (55%) al grupo 2. ERNE y 19 pacientes (32.8%) del grupo control. A todos los pacientes se les realizó pH-Impedancia intraluminal multicanal de 24 horas posterior a la EGD, y hasta el 63.4% (n=26) de los pacientes del grupo 1 dieron positivo para ERGE y ningún paciente del grupo 2 (p=0.001). De los pacientes del grupo 1 que dieron positivo para ERGE el 69.2% (n=18) presentaron aumento de la vascularidad por I-scan (p=0.004), el 80.8% (n=21) presentaron dilatación de la vascularidad (p=0.001) y tortuosidad vascular en el 61.5% (n=16; p=0.113). La certeza diagnóstica del I-scan es del 37%.

Conclusiones:

La certeza diagnóstica de los hallazgos endoscópicos vasculares de la unión escamocolumnar mediante I-scan en los pacientes con ERNE es de un 37%.

Keywords : Reflujo; Vasos espiralados intrapapilares; Vascularidad.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )