SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Second reading as a method to increase the diagnostic rate of endoscopic capsuleHemostasis with balloon-tamponade versus epinephrine injection in immediate post-sphincterotomy bleeding at Regional Hospital #1 “Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” from IMSS author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Endoscopia

On-line version ISSN 2444-6483Print version ISSN 0188-9893

Abstract

RODRIGUEZ-CABRERA, Sergio A. et al. Experiencia inicial en manejo colangioscópico de lito difícil en el servicio de endoscopia del Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” durante el periodo 2019-2020. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.507-511.  Epub June 13, 2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000284.

Introducción:

La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una técnica tradicional para el tratamiento de la coledocolitiasis y aproximadamente el 90% de las coledocolitiasis se pueden manejar de manera segura y efectiva por esta técnica, sin embargo el resto requiere técnicas más avanzadas como la litotripsia guiada por colangioscopia digital con porcentajes reportados de resolución del 95 hasta el 100%.

Objetivos:

Conocer el porcentaje de resolución de coledocolitiasis, el número de sesiones requeridas para la resolución de lito difícil, la concurrencia de otras alteraciones de la vía biliar y las complicaciones asociadas a el uso de litotripsia guiada por colangioscopia digital.

Material y métodos:

Se realizo un estudio de tipo observacional; transversal y retrospectivo, de los pacientes que presentaron coledocolitiasis con lito difícil, tratados con colangioscopia digital y litotripsia en el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza”, en el periodo de enero 2019 – marzo 2020.

Resultados:

Se evaluaron 46 pacientes, con un porcentaje de resolución de la coledocolitiasis del 97 %, el diámetro promedio de los litos fue de 17 mm, el numero promedio litos por paciente fue de 2, todos los pacientes tuvieron mejoría en los laboratorios de control, se documentaron 8 estenosis y en 6 se corroboro por histopatología colangiocarcinoma, no hubo complicaciones asociadas al procedimiento.

Conclusiones:

La litotripsia es un procedimiento seguro, en manos experimentadas y efectivo en pacientes seleccionados, aunque requerimos estudios prospectivos que comparen la efectividad de los diferentes tipos de litotripsia guiados por colangioscopia, nuestra experiencia concuerda con lo reportado a nivel mundial.

Keywords : Colangioscopia; Litotripsia; Coledocolitiasis; Colangiocarcinoma.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )